Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Análisis:

La primera promoción

Las clases deberían haber comenzado en septiembre de 1971. Pero el paso de Escuela de Periodismo a Facultad había sido abrupto y complejo, y pasada la Navidad aún estaban los aspirantes a periodistas esperando que se abrieran las clases, en aquel viejo edificio, prestado, del Instituto Oficial de Radio Televisión.

El real decreto de 13 de agosto de 1971 que consagraba como universitarios los estudios de Ciencias de la Información se sustanció en febrero, y las aulas se llenaron de estudiantes, previo examen de aptitud, algo insólito en otras Facultades. Por los estrados pasaron profesores como Juan Beneyto, Pérez Calderón, Alfonso Albalá, Ángel Benito -que luego sería decano-, Gamallo Fierros, Vintila Horia -inefable profesor de Literatura que trajo con él a una joven ayudante, Joana Zlotescu- o el propio José Ignacio Wert, hoy ministro de Educación y entonces bisoño profesor no numerario, lo que entonces se llamaban coloquialmente "penenes". En las sillas de raqueta de aquel primer año se sentaron Arturo Pérez Reverte, Pedro Macía, César Pérez de Tudela, Nacho Alonso, Ángel Orte, Leonardo Tomás, Celso Vázquez, o quien escribe.

La improvisación en aquellos primeros años llevó a no tener, desde el principio, un plan de estudios. Las asignaturas fueron apareciendo conforme esa primera promoción fue avanzando. Periodismo, Imagen y Publicidad arrojaron los primeros licenciados cinco años después, en 1976, cuando la Facultad ya tenía edificio propio y los caballos de los "grises" empezaban a desaparecer del paraninfo de la Complutense. ¡Tiempos aquellos!

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?