Economia y negocios

España retrasa la petición del rescate hasta conseguir un acuerdo sobre las condiciones

"Lo importante no es presentar la petición sino ver cómo serán los pasos del futuro", asegura De Guindos, que fija para "finales de Julio" la aprobación de la Hoja de Ruta de este proceso

Los ministros del Eurogrupo conocerán este jueves cuánto dinero necesita el sector financiero español pero no contarán con la petición oficial del rescate porque De Guindos considera que "no es importante".

Más información

El ministro español de Economía ha rechazado precisar cuándo puede formalizarse la petición asegurando que la carta oficial "llegará en los próximos días" porque "la presentación de la demanda es una mera formalidad y no es un tema importante". Según De Guindos, lo importante es que " los datos que las auditorias van a difundir hoy permitirán disipar las dudas que existían sobre el sistema bancario español". A partir de ahí, "podrá ir viéndose el diseño de todo el proceso de ejecución de la asistencia financiera" que, según el ministro de España, "ya ha empezado a trabajar con asistencia de la Comisión, del BCE y del FMI".

El ministro español ha asegurado que de momento "lo importante no es formalizar la demanda sino ver los pasos que se han de decidir para llevar a cabo la inyección de capital que requiere una parte del sistema bancario español". De Guindos ha rechazado que en esta cita del Eurogrupo pueda estudiarse cualquier opción de compra de eurobonos: "eso no lo vamos a tratar hoy, hoy el tema fundamental es la cuestión de la asistencia financiera".

El ministro va a detallar a sus colegas las conclusiones de las auditorias que a su entender suponen "el ejercicio de mayor transparencia y de mayor luz que se ha puesto nunca sobre un sistema bancario de la zona euro". El retraso en la presentación de la petición oficial de rescate podría permitir a España que esta fuera cursada a través del nuevo Mecanismo anti crisis, (MEDE/ESM) cuya entrada en vigor se espera para julio y que según De Guindos es "el ideal desde el punto de vista de la inyección de capital a los bancos".

Fuentes comunitarias confirman que el nuevo mecanismo podría permitir una ayuda directa a las entidades bancarias si su Consejo de Administración lo aprueba, petición que el Gobierno español había realizado al principio de estas negociaciones y que, en su día, fue rechazado por Alemania.

De Guindos: "Hay que ver los diferentes pasos de cara al futuro para llevar a cabo la inyección de capital"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20120621csrcsreco_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00