Economia y negocios

Europa presentará un plan de crecimiento por valor de unos 130.000 millones de euros

El valor de este plan de crecimiento será del 1% del PIB de la Unión Europea

Los líderes de las cuatro primeras economías de la zona euro se reúnen buscar una postura común sobre la crisis antes del Consejo Europeo de la próxima semana.(EFE/Diego Crespo)

Los líderes de las cuatro primeras economías de la zona euro, Alemania, Francia, Italia y España, han acordado la introducción de una tasa sobre las transacciones financieras en Europa

Más información

Los lideres de Alemania, Francia, Italia y España se han reunido este viernes en Roma para consensuar medidas de estabilidad para la zona euro de cara a la cumbre europea prevista para el 27 y 28 de junio. La canciller alemana, Ángela Merkel, el presidente de Francia, François Hollande, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy y el primer ministro italiano, Mario Monti, han coincidido en su reunión en Roma en su apuesta por poner en marcha "todos los mecanismos que sean necesarios" para lograr la estabilidad financiera en la zona euro.

Entre los objetivos que los cuatro líderes europeos se fijaron figura el de la presentación en el próximo Consejo Europeo de un plan de crecimiento económico de valor del 1% del PIB de la Unión Europea, unos 130.000 millones de euros. "Queremos que haya un paquete significativo de crecimiento europeo, por un valor de aproximadamente un 1% del PIB, o 130.000 millones de euros", dijo Monti tras la reunión a cuatro bandas en Roma. Esto significa dar un paso adelante. Significa reconocer que el crecimiento no puede tener una base sólida si no es con la disciplina presupuestaria y esta corre el riesgo de no ser sostenible a largo plazo si no hay condiciones satisfactorias a nivel de crecimiento y de empleo", afirmó el líder italiano.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado la voluntad de que haya "más Europa, una unión bancaria, económica, fiscal y política", dada la "irreversibilidad del euro". Rajoy ha explicado que tanto el fondo de rescate ordinario (FSF) como el Banco Central europeo pueden comprar deuda en el mercado secundario aunque no ha ofrecido más detalles. En este sentido, Merkel, preguntada por qué no permite que el BCE inyecte dinero directamente en la banca ha explicado: "Si yo doy dinero a un banco español, no puedo decirle, como canciller, qué tiene que hacer".

Los líderes de las cuatro primeras economías de la zona euro han acordado también la introducción de una tasa sobre las transacciones financieras en Europa, junto a una mayor cooperación en materia política en los países de la moneda única así como dar pasos concretos en favor de una mayor integración.

Mariano Rajoy: "Ha habido una apuesta por la irreversibilidad del euro"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20120622csrcsrnac_8.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00