Sociedad

Muere 'Solitario George', la famosa tortuga de 100 años de las Islas Galápagos

El reptil se encontró en 1972 cuando se creía que su especie estaba extinguida

El 'Solitario George', la emblemática tortuga gigante de las Islas Galápagos en Ecuador murió sin dejar descendencia después de infructuosos intentos por conseguir que se reprodujera, dijeron el domingo autoridades locales.

La enorme tortuga, única en su especie y de unos 100 años, fue encontrada sin vida en su corral y las primeras informaciones apuntan a que habría fallecido debido a una insuficiencia cardíaca.

"Hoy por la mañana el guardaparque al cuidado de las tortugas encontró el cuerpo del 'Solitario George', que estaba inmóvil", dijo el director del Parque Nacional Galápagos, Edwin Naula. "Concluyó con su ciclo de vida", agregó vía telefónica.

Más información

Los científicos del Parque Nacional buscaron durante años y a través de varios métodos obtener descendencia de la tortuga gigante para preservar su especie, sin conseguirlo. El reptil fue encontrado en la Isla Pinta en 1972, la más pequeña del archipiélago, cuando se creía que la especie de esta tortuga estaba extinta. Con la muerte del 'Solitario George' se extingue la especie Chelonoidis abringdoni.

A lo largo de casi cuatro décadas se intentó que se reprodujera. Inicialmente convivió con dos tortugas hembras de la especie del volcán Wolf, con quienes consiguió aparearse después de 15 años de convivencia, pero los huevos resultaron infértiles. Posteriormente se colocaron en su corral hembras genéticamente más cercanas a la tortuga, con las que se encontraba hasta el día de su muerte.

Naula dijo que el fallecimiento presuntamente fue por un paro cardíaco, pero será necesario esperar por los resultados de una autopsia para confirmar las causas de la muerte del animal, que durante su vida fue visitado por miles de turistas. El cuerpo del 'Solitario George' será embalsamado y permanecerá en el Parque Nacional Galápagos.

En las Islas Galápagos, que sirvieron de base para la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin en el siglo XIX, habita una gran variedad de tipos de tortugas junto a flamingos, piqueros, albatros y cormoranes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00