Directo

ELECCIONES EUROPEAS Sigue en directo la edición especial de Hora 25 desde el Parlamento Europeo

Sociedad
Reportaje:TELEVISIÓN | SERIES

El éxito televisivo tiene un precio

Los actores más jóvenes de 'Modern family' siguen la estela de sus progenitores en la ficción y se unen para pedir un aumento de sueldo

Toda serie de éxito que se precie conlleva un mar de negociaciones salariales. En ese momento en el que roza el éxito, las nuevas estrellas de las 'sitcoms' valoran su posición y ponen contra las cuerdas a la cadena en la que se emite para multiplicar su sueldo.

Más información

El caso más reciente es el de 'Modern family'. Ocho Emmys después de su estreno, la comedia estadounidense ha vivido recientemente un enfrentamiento en los tribunales. Sus actores principales, que hasta el momento cobraban 65.000 dólares por cada episodio, hicieron cuentas conjuntamente y pidieron un aumento de sueldo para continuar en la serie. El resultado es un aumento salarial del triple, hasta los 175.000 y un porcentaje sobre los derechos generados por la serie ahora y en el futuro.

Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Eric Stonestreet y Sofia Vergara han conseguido su propósito a cambio de quedar atados a la serie hasta la octava temporada, si llegara a grabarse, con el consecuente aumento de sueldo proporcional.

No obstante, la segunda generación de estrellas de 'Modern family' también se ha subido al carro de sus progenitores en la ficción. Según 'The Hollywood Reporter', los cuatro protagonistas más jóvenes (a excepción de la pequeña que interpreta a Lily) se sentarán frente a los directivos para renegociar los términos de su contrato.

A pesar de que el salario de las pequeñas estrellas es un misterio, rondaría los 10.000 dólares por capítulo y, a pesar de no llegar a la suculenta cifra de los mayores, podrían conseguir otro aumento considerable.

Es un hecho que ABC no quiere deshacerse de la comedia de referencia actualmente. Más de 13 millones de espectadores cada semana, 164 millones dólares por publicidad y 1.500 millones de dólares por venta de los derechos de los capítulos son unas cifras estratosféricas que cualquier cadena mantendría aun a golpe de talonario.

La estrategia del 'uno para todos y todos para uno'

No es el primer caso de renegociación de contrato. Hace dos años, los tres protagonistas de 'The Big Bang Theory' se unieron para pedir un amento de 65.000 dólares por capítulo. También Charlie Seen recurrió al boicot durante su etapa en 'Dos hombres y medio' y llego a cobrar una cifra que ronda los 2 millones por episodio antes de salir por la puerta de atrás.

También las negociaciones han llegado a las series animadas. Las voces de la serie más longeva de dibujos animados, 'Los Simpson', han llegado a los 500.000 dólares por entrega. También las 'Mujeres desesperadas' renegociaron conjuntamente sus sueldos, llegando a una cifra similar que la de los actores de doblaje de la familia de Springfield.

Sin embargo, el caso más sonado que demuestra que la unión hace la fuerza es el de 'Friends'. Los seis protagonistas de la que es considerada una de las mejores 'sitcoms' de la historia acordaron cobrar la misma cifra y permanecer juntos mientras durara la serie. El tremendo éxito de los amigos del 'Central Perk' los llevó de los 6.500 dólares iniciales a superar el millón en las últimas temporadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00