
'Blancanieves', elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar
La película de Pablo Berger también ha sido la elegida por la Academia para los premios Ariel de México
Teaser de Blancanieves de Pablo Berger / Blancanieves, de Pablo Berger, es una original visión del popular cuento de
los hermanos Grimm, ambientada en los años 20 en el sur de España.
Blancanieves es Carmen (Macarena García), una bella joven con una infancia
atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de
su pasado, Carmen, emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos
amigos: una troupe de enanos toreros. / Blancanieves la Pelicula
La Academia ha apostado finalmente por 'Blancanieves' para los Oscar por lo que 'Grupo 7' y 'El artista y la modelo' se han quedado fuera de la carrera hacia los premios de Hollywood. El próximo 10 de enero se sabrá si finalmente 'Blancanieves' será una de las candidatas a conseguir el que sería el quinto Oscar español.
Los actores Bárbara Lennie y Alberto Ammann, acompañados por el presidente de la Academia, Enrique González Macho, han sido los encargados de comunicar este jueves la opción española al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa así como el filme que viajará a México.
Más información
- Maribel Verdú: ''No me quita el sueño que Almodóvar no me llame"
- Grupo 7, del sevillano Alberto Rodríguez, luchará por llegar a los Oscar con Blancanieves y El Artista y la Modelo
- Frente a la crisis, la Fiesta del Cine
- ¡Empieza la Fiesta del Cine!
- 'Lo Imposible' arrasa en la taquilla española
- Gutiérrez Aragón: ''Tenemos fama de pedigüeños, pero damos más de lo que recibimos''
- 'Lo imposible' da un revolcón a la crisis del cine español
- Récord de recaudación en el cine español
- 'Dans la maison', de François Ozon, gana la Concha de Oro en San Sebastián
- El humorista Seth MacFarlane presentará los Óscar
- El cine español desembarca en Hollywood
- La película 'Holy Motors', gran ganadora del Festival de Sitges
La película, muda y rodada en blanco y negro, es una fusión de imágenes y música que cuenta la historia de Carmen, una joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra. Tras huir del pasado, emprende un viaje acompañada por una tropa de enanitos toreros. Maribel Verdú, Ángela Molina y Macarena García protagonizan la cinta.
A partir de ahora, empieza la carrera española por el Oscar. La próxima parada es el 10 enero, día en que la Academia de Hollywood anunciará sus nominaciones. De las más de 180 cintas que se han presentado, solo cinco optarán al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La 'Blanacanieves' de Pablo Berger va a tener que competir, entre otras, con la francesa 'Intocable', que ha sido un verdadero éxito en taquilla y cuyo remake estadounidense está en proceso, y con la surcoreana 'Pietà' de Kim Ki-duk, que se llevó el León de Oro en la pasada Mostra de Venecia.
El año pasado, la película seleccionada por la Academia fue 'Pa Negre' de Agustí Villaronga. Aunque finalmente Hollywood no la nominó, se convirtió en la primera película catalana en ser candidata.
En la historia de los Oscar, han sido cuatro los títulos españoles que se han alzado con la estatuilla: 'Volver a empezar' de Jose Luis Garci (1983), 'Belle Époque' de Fernando Trueba (1994), 'Todo sobre mi madre' de Pedro Almodóvar (2000) y 'Mar Adentro' de Alejandro Amenábar (2005).
- Cultura
- Academia Cine España
- Cine
- Instituciones culturales
- Cine español
- Premios Oscar
- Cine americano
- Premios cine
