
Los pensionistas perderán poder adquisitivo
El Gobierno no abonará la paga de enero a los pensionistas para compensar la subida del IPC y aumentará las pensiones en 2013 por debajo de la inflación. Además, cambiará la ley para volver a usar la hucha de las pensiones

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante la rueda de prensa que han ofrecido al término de la reunión del Consejo de Ministros. / EFE
El Ejecutivo de Rajoy ha aclarado tras el Consejo de Ministros la incógnita que llevaba semanas alimentando: qué hará con las pensiones en 2013. Y lo que va a hacer es suspender la norma y saltarse la costumbre que obliga a ajustarlas de acuerdo con la subida de los precios. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho que "habida cuenta el estado de las cuentas públicas el Gobierno no puede hacer frente" a esa actualización. El resultado: todos los pensionistas perderán poder de compra en 2013.
Más información
- El PSOE urge al Gobierno a aclarar cuánto antes cómo revalorizará las pensiones
- Óscar López sobre la no revalorización de las pensiones: "Es un recorte especialmente cruel"
- Una hora de encierro por los recortes que están sufriendo los pensionistas
- Los jubilados madrileños, unidos en la Plataforma de Mayores en Acción
- España acepta pedir el rescate de sus bancos
- La banca nacionalizada tendrá que reducir su tamaño en un 60% hasta 2017
- La revalorización de las pensiones costaría 3.800 millones, según el IPC de noviembre
- El Gobierno lleva al Constitucional al Gobierno vasco por pagar la extra de Navidad
- Bañez ve un "ejercicio de responsabilidad" el no subir el IPC a las pensiones
- El Gobierno indulta al kurdo que arrojó un zapato a Erdogan en 2010
- El PP dice que "los pensionistas están enormemente agradecidos al Gobierno de Rajoy"
- La Comisión Europea considera que la decisión sobre las pensiones tomada por Rajoy contribuirá a cumplir los objetivos de déficit
- CCOO intentará llevar al Constitucional la no actualización de las pensiones
- La Audiencia de Murcia obliga a un hombre a pagar una pensión a sus hijos en paro
- Báñez espera que los pensionistas sepan ver el esfuerzo del Gobierno por aumentar las pensiones
- Sólo 8.165 personas han pagado para que su etapa de becarios les cuente como cotizada
- La oposición parlamentaria prepara un recurso conjunto contra la no actualización de las pensiones
- Más de 50 ciudades españolas protestan contra la no revalorización de las pensiones
- La 'hucha de las pensiones' pierde 3.800 millones en 2012
- UGT lanza una campaña para reclamar la revalorización de las pensiones
Este viernes se ha conocido el dato de inflación de noviembre, es decir, lo que subieron los precios de noviembre del año pasado a éste. Fue un 2,9%. Con este dato se suben normalmente las pensiones, para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo. Pero este año no será así: el Gobierno entiende que el estado de las cuentas no lo permite si se quiere cumplir con el objetivo de déficit, que para la ministra de Empleo, Fátima Báñez, es "la prioridad de país hoy". Por eso, los pensionistas verán cómo los precios suben más que sus pensiones.
Para empezar, el Gobierno suspende este año el abono de la paga compensatoria. Es la paga que se cobra normalmente a finales de enero, por la que de una única vez se abona a los pensionistas la diferencia entre lo que subieron sus pensiones a comienzos de año (en este caso, el 1%) y lo que han subido los precios (el 2,9%). En enero de 2013, con la decisión que ha tomado el Ejecutivo, no habrá tal paga.
Además, el Gobierno sube las pensiones en 2013, pero menos de lo que suben los precios. La fórmula que ha elegido es la siguiente: las pensiones de menos de 1.000 euros al mes subirán un 2%, y el resto un 1%. Lejos en ambos casos de la subida del coste de la vida: 2,9%. Con esos recortes sobre las subidas habituales, el Gobierno gastará 1.513 millones, en vez de los 3.800 que habría costado hacer la actualización completa.
Se vuelve a usar el Fondo de Reserva
Por otro lado, el Gobierno vuelve a sacar dinero de la hucha de las pensiones, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que cuenta con 66.000 millones de euros acumulados desde la época de bonanza. Con el argumento (cierto) de que el Fondo está para ser usado en situaciones de crisis, el Gobierno lo que hace es cambiar la ley para poder sacar más de lo previsto hasta ahora.
Como ya se había recurrido al Fondo este 2012 por la cantidad máxima anual fijada en la norma (unos 3.000 millones), el Gobierno altera la ley para sacar más. Quieren hacerse inmediatamente con 3.530 millones más para pagar las pensiones, y además amplía los umbrales máximos anuales de dinero que se puede sacar de la hucha durante los años de la crisis, que acotan de 2012 a 2014, ambos incluídos.
Según el Gobierno esta medida es urgente, es necesaria para pagar las pensiones de diciembre: la nómina habitual y la paga extra. Un apremio que en ningún caso puede afectar a los pensionistas, puesto que se trata de las pensiones que ya han cobrado ellosa finales de noviembre. Los bancos ya han abonado a los pensionistas, así que la obligación de pago de la Seguridad Sociales para con los bancos: el día 3 de diciembre tiene que reembolsarles el dinero que las entidades ya han facilitado a sus clientes.
En todo caso, tanto la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, como la ministra de Empleo, Fátima Báñez, han insistido en que los pensionistas deben estar "tranquilos", porque el pago de las pensiones "está garantizado".
Báñez afirma que el Gobierno no se plantea cambios en la prestación por desempleo
AGENCIAS
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que el Gobierno "no va a hacer ningún cambio en términos de la prestación de desempleo", a pesar de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En declaraciones tras el Consejo de Ministros, Báñez ha recalcado el compromiso del Gobierno para que "los desempleados tengan oportunidades para volver a la inserción laboral y al mercado de trabajo".
En este sentido, ha recordado la prórroga en dos ocasiones del Plan Prepara, así como las colaboraciones con las comunidades autónomas para ayudar a los desempleados a volver "cuanto antes" al mercado de trabajo y que salgan de esa situación.
En un informe sobre la economía española, la OCDE ha reclamado a España más reformas estructurales para impulsar el empleo, especialmente entre los jóvenes, y mejorar la competitividad de su economía, y ha propuesto, entre otras muchas medidas, avanzar hacia el contrato único, reducir las indemnizaciones por despido improcedente, aumentar los productos y servicios que se acogen al tipo general del IVA o rebajar las cotizaciones sociales.
Soraya Sáenz: "En 2013 la actualización será del 1%, pero a los pensionistas que cobren menos de 1.000 euros se les actualizará el 2%"
Toxo: "Hay dinero para los bancos pero no para las pensiones"
