Domingo, 26 de Marzo de 2023

Otras localidades

Rubalcaba reorganiza el PSOE para conseguir una oposición más eficaz

El secretario general reitera que se mantendrá en el cargo hasta el final y delega competencias en Elena Valenciano

La Ejecutiva del PSOE ha aprobado una serie de cambios en la dirección del partido para dar un impulso a la tarea de oposición. Alfredo Pérez Rubalcaba delegará parte de sus funciones orgánicas en su número 2, Elena Valenciano, para fortalecer su perfil de líder de la oposición. El secretario general del PSOE reitera su intención de cumplir su mandato de cuatro años al frente del partido.

"Ser más eficaces en la oposición". Es el objetivo con el que Alfredo Pérez Rubalcaba ha justificado los cambios en la dirección del partido que ha aprobado la Ejecutiva del PSOE en su reunión de este jueves. Los cambios supondrán que Rubalcaba dejará de encargarse de las tareas internas del partido para reforzar su papel de líder de la oposición y mantener más contacto con los colectivos y sectores más afectados por la crisis económica y los recortes.

La vicesecretaria general, Elena Valenciano, será la responsable de asumir esas funciones y de coordinar el trabajo de las distintas áreas de la dirección del PSOE con el grupo parlamentario. Valenciano gana peso para liberar a Rubalcaba de parte de su trabajo orgánico y que el secretario general fortalezca su figura de líder de la oposición. "Cuando uno está en todo se le escapan cosas" asegura Rubalcaba para defender esta reorganización de competencias.

Los cambios aprobados por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE suponen la incorporación de la secretaria de Igualdad, Purificación Causapie, al núcleo de dirigentes que toman las decisiones estratégicos. Este cambio, unido a la creación de una Comisión de Garantías de Igualdad que presidirá Amelia Valcárcel, garantizan que un error como el de la moción de censura de Ponferrada "no pasará nunca más", según Rubalcaba.

Además, el Partido refuerza al grupo parlamentario con la incorporación de caras nuevas en el Congreso y en el Senado. Carmen Montón en el Congreso y Maria Chivite en el Senado aportarán los criterios de igualdad a la dirección, mientras que César Luena en la Cámara Baja se encargara de coordinar el trabajo del grupo con las federaciones. Ramón Jáuregui ha sido nombrado delegado federal para la Conferencia Política y asistirá a las reuniones de la Ejecutiva.

Acuerdo de bases entre el PSC y el PSOE

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva, Rubalcaba ha anunciado que PSOE y PSC han alcanzado un acuerdo sobre las bases en las que negociarán durante las próximas semanas el futuro de su relación. El acuerdo tiene cuatro puntos y empieza por reafirmar que la relación del PSC con el PSOE "es más importante que nunca".

Los dos partidos anuncian que la nueva relación que mantendrán debe basarse en tres aspectos: autonomía para cada formación, reciprocidad y simetría. Llama la atención la inclusión de esta última palabra, simetría, porque hasta ahora el PSC participa en los órganos de dirección federales, pero en cambio no hay ningún representante del PSOE en los órganos de dirección de los socialistas catalanes.

El documento reitera que PSOE y PSC creen que las negociaciones que mantendrán para proponer una reforma constitucional es el camino en el que los dos partidos "deben y pueden encontrarse".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?