
El juez pide al PP que informe de los cargos y funciones que tuvo Pablo Crespo
El 'número dos' de la trama Gürtel fue dirigente del Partido Popular en Galicia antes de fichar por las empresas de Francisco Correa
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha reclamado al Partido Popular que le remita toda la informacíón de la que disponga sobre Pablo Crespo, número dos de la trama Gürtel. Ruz, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, quiere aclarar los años en los que Crespo militó en las filas de los populares y los cargos y las funciones que desempeñó. Así figura en un auto al que ha tenido acceso la Cadena SER y que también revela que un testaferro de Francisco Correa transfirió casi dos millones de euros del presunto cabecilla de la trama a cuentas de Suiza y Estados Unidos.
Más información
- Ruz rechaza "de plano" anular el 'caso Gürtel'
- La Fiscalía Anticorrupción también rechaza que el PP sea acusación en el caso Gürtel
- Luis Bárcenas ingresó en un banco de Suiza 2,4 millones de euros en efectivo entre 2001 y 2005
- El extesorero del PP Luis Bárcenas tuvo 22 millones en una cuenta en Suiza
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha vuelto a reclamar al Partido Popular documentación en relación con el caso Gürtel que salpica al partido en el Gobierno. A instancias de la fiscalía anticorrupción, Ruz ha pedido toda la información que disponga Génova de Pablo Crespo. Crespo fue dirigente del PP en Galicia y el juez quiere saber durante cuantos años militó en esta formación política, qué cargos ocupó y cuales eran sus funciones. Así figura en un auto al que ha tenido acceso la Cadena SER y en el que el juez también revela que Antonio Villaverde, presunto testaferro de Francisco Correa, transfirió casi dos millones de euros del presunto cabecilla de la trama Gürtel a cuentas de Suiza y Estados Unidos. Esta actividad desarrollada por Villaverde para ocultar e invertir fondos obtenidos de forma presuntamente ilícita se extendió, según Ruz y Anticorrupción, al propio Crespo y al exalcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega.
El auto detalla como este testaferro recurría al "sistema de compensación" para invertir estos fondos opacos. Villaverde recibía "dinero del entorno de Francisco Correa y se lo entregaba a sus clientes en España quienes luego a su vez transferían desde sus cuentas en el extranjero ese importe a los depósitos de Estados Unidos y Suiza que Villaverde indicaba".
- Pablo Ruz
- Pablo Crespo
- Audiencia Nacional
- Caso Gürtel
- Fiscalía Anticorrupción
- PP
- Investigación judicial
- Corrupción política
- Tribunales
- Fiscalía
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Poder judicial
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
- Política
