Sociedad

La sala de lo penal del Tribunal Supremo pide a Justicia más medios

Un informe que maneja la sala segunda señala que, con la nueva ley de enjuiciamiento criminal, pasará de atender 3.000 asuntos anuales a 11.000

El Tribunal Supremo ve con buenos ojos el proyecto de reforma de la ley de enjuiciamiento criminal del Ministerio de Justicia. Fuentes del alto tribunal consultadas por la Cadena SER señalan que es una reforma positiva pero advierten de que hará falta reforzar el cuerpo de letrados de la sala de lo penal para poder hacer frente al incremento de asuntos que tendrán que resolver. Estas mismas fuentes sugieren que se aproveche esta reforma para otorgar al Fiscal General del Estado la posibilidad de someter a la sala segunda cualquier resolución judicial.

Más información

El proyecto de reforma de la ley de enjuiciamiento criminal del Ministerio de Justicia cuenta con un aval muy importante. A la sala de lo penal del Tribunal Supremo le gusta el borrador que maneja el departamento de Alberto Ruiz-Gallardón. Sin embargo, fuentes del alto tribunal han confirmado a la Cadena SER que hará falta reforzar su equipo de letrados. Esta reforma abre la mano para interponer el recurso de casación y, según los cálculos de la sala de lo penal que ya conoce el Gobierno, se van a triplicar el número de asuntos que pasarán de los 3.000 anuales a 11.000. Por eso, consideran necesario multiplicar por tres el gabinete jurídico y pasar de los 11 miembros con los que cuenta actualmente a 30.

Las fuentes consultadas también sugieren que esta reforma se debería de aprovechar para facultar al Fiscal General del Estado a plantear ante la sala de lo penal del Tribunal Supremo cualquier decisión judicial que no consideren ajustada a Derecho. Una iniciativa que para evitar el archivo de algunas causas polémicas contra las que no cabe recurso como el accidente de Spanair o la rama castellano leonesa de la trama Gürtel y también podría evitar la declaración como imputada de la infanta Cristina, a la que se opone el fiscal.

La Cadena SER se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia. Fuentes del departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón han asegurado que cuando en 2015 entre en vigor la reforma estudiarán la petición de la sala de lo penal del Tribunal Supremo y recuerdan que el año pasado, a pesar de las dificultades económicas, atendieron el 94% de las medidas de refuerzo solicitadas. Justicia también estudia la petición de facultar al Fiscal General del Estado para recurrir ante la sala segunda cualquier resolución judicial.

Gallardón: "Las nuevas necesidades que tenga el Tribunal Supremo serán satisfechas por el Gobierno"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130502csrcsrnac_27.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00