Martes, 03 de Octubre de 2023

Otras localidades

Soraya Rodríguez: "El comunicado de Bruselas contra el plan del PSOE no fue muy espontáneo, fue provocado desde España"

"No se puede rechazar ninguna propuesta" añade la portavoz socialista en el Congreso que también ha acusado al Gobierno de "esconderse detrás de Bruselas"

Soraya Rodríguez, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados

Soraya Rodríguez, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados / EFE

El PSOE ve la mano del Gobierno de Mariano Rajoy detrás de la respuesta de la Comisión Europea en la que rechazaba la propuesta socialista de utilizar en su plan de crecimiento el dinero sobrante de la línea de crédito de 100.000 millones de euros que Europa concedió a España para sanear el sistema financiero. La portavoz socialista, Soraya Rodríguez, acusa al Gobierno de actuar con prepotencia y de no buscar un acuerdo político sino una simple adhesión a sus políticas.

En rueda de prensa tras la junta de portavoces, Soraya Rodríguez ha insinuado que el Gobierno pidió a la Comisión Europea que desautorizara la propuesta de plan contra el paro que está ultimando el Partido Socialista. "Sinceramente el comunicado de Bruselas no fue muy espontáneo, fue un poco provocado de forma interesada desde España" ha asegurado Rodríguez acusando al Gobierno de esconderse detrás de ese comunicado de la Comisión. La portavoz socialista también ha atribuido ese comunicado a "alguien que de forma irresponsable se pronunció sobre la propuesta sin leérsela". "No se puede rechazar ninguna propuesta", ha añadido.

Soraya Rodríguez insiste en que el plan por el empleo es viable: "Si no se hace es porque no se quiere, no porque no se pueda" y ha instado a "buscar dinero donde sí lo hay" para inyectarlo a la economía y poner fin a la sangría de puestos de trabajo. La portavoz socialista ha utilizado además un informe del Fondo Monetario Internacional para recordar que la reestructuración de la deuda de las familias es una de las recomendaciones que el organismo que preside Christine Lagarde realizó hace un año cuando advertía de los riesgos que la deuda inmobiliaria podía tener sobre los datos económicos.

"No buscamos una adhesión al Gobierno"

De cara al pleno de mañana en el que el presidente del Gobierno explicará ante el Congreso el Plan Nacional de Reformas y el Programa de Estabilidad que el Consejo de Ministros aprobó hace diez días, Soraya Rodríguez ha reiterado que lo que necesita España es "un acuerdo entre todos para hacer políticas diferentes". Con estas palabras ha rechazado la adhesión a las políticas del Gobierno que Mariano Rajoy reclamó en una comparecencia de prensa ayer por la tarde.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?