Sociedad
CASO BÁRCENAS

Un constructor admite donaciones irregulares al Partido Popular

El PP recuerda que es partir de la modificación de la Ley de Financiación de Partidos Políticos de 2012 cuando se prohíbe a las empresas participadas que presten servicio a las administraciones públicas realizar donativos a los partidos

El expresidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja (i), a su salida de la Audiencia Nacional(EFE/Kiko Huesca)

Los cuatro "empresarios donantes" que han declarado este martes como imputados han negado los pagos que aparecen en los papeles de Bárcenas y admiten buenas relaciones con Javier Arenas, Álvarez Cascos, Jaume Matas y Benigno Blanco. El constructor Luis del Rivero amenaza con querellarse contra "el autor material e intelectual" de los documentos manuscritos.

Más información

El expresidente de FCC Construcción, José María Mayor Oreja, hermano del exministro del Interior, ha admitido que incurrió en un fraude de ley al abonar dos donaciones por un importe total de 60.000 euros al PP en 2011, según fuentes jurídicas. Las mismas fuentes sostienen que Mayor Oreja ha corroborado en su declaración como imputado ante el juez Ruz, que buscó dos empresas del grupo que no contratasen con la administración para poder efectuar los pagos y sortear así la ley de financiación de partidos políticos, que impide a las empresas que contratan con la administración realizar donaciones a las formaciones políticas.

En concreto, Mayor Oreja ha negado las dos donaciones al PP en 2008 por un total de 165.000 euros que figuran en los papeles de Bárcenas, pero sí ha reconocido que hizo otras dos tres años después por 60.000. Para poder realizarlas, según su testimonio, "buscaron la fórmula" de no incumplir la ley de financiación de partidos políticos y realizaron los pagos a través de Promociones Teide y BBR, dos sociedades del grupo FCC Construcción, que no contrataban con la administración. También ha admitido que estudiaron hacer un tercer pago a través de la sociedad Megaplasma pero finalmente no lo efectuaron porque "carecía de actividad".

Por su parte, el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, ha negado tanto donaciones como recibir adjudicaciones irregulares, aunque ha reconocido que "en alguna ocasión" le "puso de manifiesto" a "Francisco Álvarez Cascos" que "no tenía la obra pública que merecía". Del Rivero ha asegurado que se querellará contra "el autor material e intelectual" de los papeles de Bárcenas cuando la Justicia los identifique.

El consejero de Aldesa, Juan Manuel Fernández Rubio, al igual que el presidente de Azvi, Manuel Contreras, también han negado los pagos que figuran en los documentos manuscritos por el extesorero. El primero sí que ha espetado al juez que le consta "por comentarios" que ha habido donaciones. Cuando el magistrado le ha preguntado cuáles, ha hablado del "3% catalán". Manuel Contreras ha añadido que al único que conocía en el Partido Popular es al exsecretario general y exministro, Javier Arenas.

Hoy el fiscal sí preguntó

El fiscal Anticorrupción designado para este caso, Antonio Romeral, sí formuló preguntas este martes a los empresarios imputados después de que ayer generara polémica su silencio ante los tres primeros que comparecieron ante el juez Ruz.

Antonio Romeral ha comenzado el interrogatorio al primero de los empresarios citados hoy pronunciando una especie de alegato explicándose por su silencio de ayer. Ha manifestado que no tenía ninguna pregunta que hacer porque el interrogatorio del juez había sido lo suficientemente profundo. Esta tarde, según fuentes del caso presentes en el interrogatorio, ha realizado un par de preguntas a cada uno de los imputados.

Qué dice la UDEF sobre los imputados de este martes

FCC CONSTRUCCIÓN S.A: Consiguió el 36,64% de los contratos de gobiernos del Partido Popular, lo que representa el 27,54% del volumen de contratación pública total de la empresa. Las aportaciones de fondos que figuran vinculadas al presidente de la entidad, José María Mayor Oreja, alcanzan los 165.000 euros y se producen mediante dos entregas en 2008. La UDEF destaca que un año antes consiguió 49 contratos por valor de 736.109.058 euros.

GRUPO DE EMPRESAS AZVI S.L: Sus contratos con el Partido Popular ascendieron a 343.005.231 euros lo que representa el 15,63% del volumen de contratación pública total de la empresa. Las aportaciones de fondos que figuran vinculadas a Manuel Contreras Ramos, presidente de la compañía desde 2001 y Guillermo Contreras Ramos, consejero hasta 2001, "alcanzan un montante de 858.000 euros y se producen en trece entregas" entre 2002 y 2008, por lo que "existe una continuidad en las entregas en periodos de tiempo donde obtiene adjudicaciones de órganos gobernados por el Partido Popular".

SACYR VALLEHERMOSO S.A: Obtuvo el 31,03% de sus adjudicaciones de administraciones del Partido Popular por 1.067.000.000 euros que representan el 22,24% de la contratación total de la empresa. "Las aportaciones de fondos que figuran vinculadas a Luis Fernando Del Rivero Asensio", presidente entre 2002 y 2011 y consejero delegado entre 2003 y 2011, "alcanzan un montante de 480.000 euros y se producen mediante cuatro entregas" también en los años "donde obtiene adjudicaciones" del Partido Popular.

ALDESA CONSTRUCCIONES S.A: Obtuvo el 28,9% de sus contratos de gobiernos del Partido Popular por importe de 282.254.847 euros, que representa el 11,01% del volumen de contratación pública total de la empresa. Las aportaciones de fondos que figuran vinculadas al consejero de la misma, Juan Manuel Fernández Rubio, alcanzan los 330.000 euros y se producen mediante 14 entregas entre 2001 y 2004, lo que lleva a la Policía a concluir que "existe por tanto una continuidad y concentración en las entregas en el periodo comprendido entre 2001 y 2004 donde obtiene adjudicaciones de órganos gobernados por el Partido Popular".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00