Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Localizada en Oviedo una avispa americana con veneno resistente a los antídotos

Los expertos aseguran que es una especie menos agresiva que la avispa común

La 'avispa papelera' o 'polistes major', una especie invasora con veneno resistente a los antídotos

La 'avispa papelera' o 'polistes major', una especie invasora con veneno resistente a los antídotos / EFE

Los biólogos de la Universidad de Oviedo Andrés Arias y Antonio Torralba han identificado varios nidos de 'avispa papelera' o 'polistes major', una especie invasora que hasta ahora sólo se localizaba en determinados países americanos. La principal peculiaridad es que los antídotos de los que se dispone en España no son eficaces en caso de picadura. Su efecto no es mortal para la mayoría de las personas, pero la situación cambia en el caso de los alérgicos o hipersensibles.

En realidad no está demostrada la eficacia de los antídotos de que disponen los médicos españoles en caso de picadura, pero los investigadores que han identificado a la avispa dan por hecho que no servirá. Se basan lo que ocurrió hace unos años en Estados Unidos, cuando sus propios antídotos se mostraron ineficaces ante un episodio de invasión de avispa europea. De todos modos, con ánimo de tranquilizar a la población, los doctores Arias y Torralba matizan que la 'avispa papelera' es menos agresiva que la europea y su veneno no es mortal para la mayoría de la población. Eso sí, en caso de picadura inoculan más cantidad de veneno que los ejemplares españoles.

En Oviedo se han localizado dos nidos en zonas verdes de la ciudad. La avispa americana mide entre 17 y 22 milímetros y es de color amarillo con algunas zonas marrones, más colorida que su pariente europea. Aunque no es muy agresiva no debe molestársela, especialmente en sus nidos, y en este época estival pueden ser frecuentes en las piscinas.

La avispa papelera proviene de algunas zonas de Estados Unidos, el Caribe, Perú o Uruguay. La tesis más probable es que llegara a España en barcos que transportan cargamentos de fruta o madera. Se la conoce como 'papelera' porque fabrica sus nidos con celulosa que obtiene de masticar la madera.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?