Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Estados Unidos pide a Egipto que libere a Mursi

Esta es la primera declaración pública realizada por Washington tras el derrocamiento y detención del político egipcio

Estados Unidos pide la liberación de Mursi

Estados Unidos pide la liberación de Mursi / REUTERS

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Jen Psaki, ha dicho estar "completamente de acuerdo" con las peticiones de liberación formuladas por el Ministerio de Exteriores alemán. "Todavía continuamos considerando que éstos arrestos están políticamente motivados y continuamos creyendo que deben ser liberados", ha enfatizado Psaki.

El Gobierno estadounidense ha solicitado este viernes a Egipto la puesta en libertad del derrocado presidente Mohamed Mursi, según ha pedido el Departamento de Estado de Estados Unidos, en lo que se trata de la primera declaración pública realizada por Washington en este sentido tras la detención del político egipcio.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, se mostró en rueda de prensa "completamente de acuerdo" con las peticiones de liberación formuladas por el Ministerio de Exteriores alemán. "Todavía continuamos considerando que éstos arrestos están políticamente motivados y continuamos creyendo que deben ser liberados", ha enfatizado Psaki.

Algunas fuentes creen que Mursi está retenido en el cuartel general de la Guardia Republicana, en El Cairo, frente al cual muchos de sus partidarios han mantenido una sentada de protesta que concluyó el pasado lunes con un asalto de las fuerzas de seguridad, que causó la muerte de al menos 51 personas, en su mayoría miembros de los Hermanos Musulmanes.

"Hemos expresado nuestra preocupación desde el inicio sobre su arresto, sobre los arrestos arbitrarios y políticamente motivamos de miembros de los Hermanos Musulmanes", ha subrayado la portavoz estadounidense, que ha revelado que la embajadora en El Cairo, Anne Patterson, ha trasladado al presidente interino, Adly Mansur, en un encuentro la preocupación de Estados Unidos por estos arrestos.

Sin embargo, Psaki ha dado su voto de confianza a las autoridades egipcias. "La mayoría de las transiciones democráticas tardan años en asentarse y estabilizarse, especialmente después de décadas de régimen autoritario", ha indicado.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?