Internacional

Los conservadores portugueses esperan que se confirme su Gobierno de mayoría

Han responsabilizado a los socialistas de la ruptura de las negociaciones para un pacto de salvación nacional

El primer ministro de Portugal, Passos Coelho, durante una cesión de censura en el Parlamento de Lisboa el pasado jueves(Reuters)

Los conservadores portugueses han responsabilizado este sábado a los socialistas de la ruptura de las negociaciones para un pacto de salvación nacional y han expresado su confianza en que se confirme su actual Gobierno de coalición.

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialdemócrata (PSD de centroderecha), Jorge Moreira da Silva, ha achacado al Partido Socialista (PS) la falta de un acuerdo de gobernación, pero al mismo tiempo ha recordado que la alianza con los democristianos ha sido renovada y cuenta con mayoría absoluta para concluir el programa de rescate de Portugal.

Más información

El PS anunció el viernes la ruptura del diálogo para un pacto de Gobierno entre los tres partidos, por falta de acuerdo sobre las políticas de austeridad, y dejó la solución de la crisis política abierta en Portugal hace casi tres semanas de nuevo en manos del jefe del Estado, Anibal Cavaco Silva.

El presidente luso, también del PSD, no aceptó la recomposición del Ejecutivo de coalición tras dos dimisiones ministeriales a primeros de este mes y optó por instar a la formación de un Gobierno de salvación nacional con el apoyo de los socialistas, principal partido de oposición y líder de las encuestas electorales.

Moreira da Silva ha asegurado este viernes, en una breve rueda de prensa, que los dos partidos conservadores ofrecieron al PS hacer ajustes en las medidas de austeridad previstas para cumplir el programa de asistencia internacional, participar en las negociaciones con la troika y consensuar medidas para estimular la economía y el empleo. Además los conservadores estaban dispuestos a negociar un adelanto de las elecciones, previstas para finales de 2015 y que Cavaco sugirió convocar una vez concluido el programa del rescate, en junio de 2014.

Pero el dirigente del PSD reconoció que su partido no aceptaba aumentar la carga fiscal, pedir más ayuda o incumplir los compromisos ya contraídos en el programa, cuyas medidas de ahorro solo podían ser sustituidas por otras de "igual valor y calidad".

El líder de los socialistas lusos, António José Seguro, achacó ayer la ruptura del diálogo a esa "intransigencia" de los conservadores y a su propia negativa a respaldar la reforma del Estado pedida por la troika para que Portugal ahorre 4.700 millones de euros más con reducción de funcionarios, salarios y pensiones. El dirigente del PS aseguró en una intervención televisada al país que los conservadores "hicieron inviable" el consenso político que Cavaco había pedido.

Sin embargo, Moreira da Silva ha considerado este sábado que más importante que el desacuerdo entre los partidos es la estabilidad de la coalición de Gobierno y "el empeño" de sus dos partidos, el PSD y el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP, democristiano), en cumplir el programa de asistencia.

La alianza conservadora enfrentó "problemas por discrepancias", pero fueron superadas, subrayó, y ahora aguarda "con confianza" la evaluación del presidente de la República sobre la situación política.

La crisis de Gobierno se abrió el pasado día 2 de julio en Portugal cuando Paulo Portas, presidente del CDS-PP, presentó su dimisión como ministro de Exteriores en desacuerdo con el nombramiento de una nueva ministra de Finanzas y con algunas políticas de austeridad del Ejecutivo, cuya mayoría absoluta dejó en el aire su renuncia.

Tres días después, el primer ministro, Pedro Passos Coelho, llegó a un acuerdo con Portas que da más poder a los democristianos en el Ejecutivo, pero no fue aceptado por Cavaco.

El jefe de Estado optó por pedir un "compromiso de salvación nacional" a los partidos por la situación de "emergencia nacional" que vive Portugal, el riesgo de que precise un segundo rescate y la necesidad de cumplir el actual programa de asistencia, de 78.000 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00