Viernes, 24 de Marzo de 2023

Otras localidades

Las exportaciones siguen tirando de la economía española

En los primeros seis meses del año se ha batido el record de ventas al extranjero

Durante los primeros meses del año las exportaciones han sumado 118.722 millones de euros, lo que supone un 8% más. Gracias a estas cifras, el déficit comercial se ha reducido un 68,8%, sumando un 5.824,4 millones de euros.

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz ha asegurado que el sector exterior sigue siendo una "fuente de noticias positivas" para la economía española.

García Legaz ha señalado además que las importaciones desde el mes de enero hasta julio han bajado un 3,2%, aunque sumaron un 1,2% en tasa interanual, los precios de las importaciones bajaron.

"Nunca España había exportado tanto desde 1971", ha señalado García Legaz.

Sólo en el mes de junio el desequilibrio entre exportaciones e importaciones disminuyera casi a cero.

García Legaz ha destacado tres factores que han influido en esta evolución positiva. El primero, el aumento de la base exportadora. Hasta mayo el número de empresas que exportan ha aumentado un 9,5 %, hasta 92.877. El crecimiento se ha producido durante tres años seguidos.

También ha aumentado el número de empresas que exportan con carácter regular, "lo cual es muy buena noticia" ha señalado, porque supone acelerar el crecimiento del 2,9 % que se produjo en 2012, frente a las caídas de 2009, 2010 y 2011.

El segundo factor es que ha mejorado la competitividad, ya que en el segundo trimestre se han moderado los costes laborales unitarios mientras que han subido en Europa.

El tercer factor es la capacidad de llegar a nuevos mercados, puesto que la "tibia recuperación" de la zona euro ha permitido registrar datos de venta positivos hacia Europa, "algo compatible" con el aumento de las exportaciones fuera de la zona euro.

García Legaz ha destacado que se empieza a constatar que la capacidad de competir se traduce en un "cierto efecto de sustitución de las importaciones".

En este sentido, ha señalado que la reducción de las importaciones está ligada a la debilidad de demanda interna "pero sólo de forma parcial", y ha señalado que este efecto sustitución se está viendo en el sector del automóvil.

Las exportaciones aumentaron sobre todo hacia países no comunitarios y con crecimientos muy positivos hacia países emergentes como Sudáfrica, Argelia, Brasil o China.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?