Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Aumenta el número de casos de desahucios por avalar a un familiar

También aumentan los casos desahucios entre autónomos cuya vivienda estaba vinculada a su negocio

Aumenta el número de casos de desahucios en los que los que pierden sus hogares se han visto dentro de un proceso de ejecución hipotecaria por avalar a terceros.

Es un drama que evoluciona y lo constatan desde las plataformas. Hasta ahora los rostros de los desahucios eran sobre todo los de personas cercanas a la exclusión social, trabajadores por cuenta ajena con pocos ingresos o parados.

Ahora, tal y como explica Mikel Sánchez, de la plataforma Stop Desahucios en Guipúzcoa, , empiezan a darse casos de personas que avalaron a otros con sus viviendas.

El perfil de estos nuevos afectados gira en torno a "personas que tenían su casa pagada y que han avalada a un familiar: a un hijo, un sobrino. Ahora no pueden hacer frente a la hipoteca y se ven arrastrados en un procedimiento de ejecución hipotecaria y, por lo tanto, en el riesgo de perder su vivienda que ya tenían pagada hace mucho tiempo", explica Mikel.

Además, en la mayoría de los casos hablamos de personas mayores que viven gracias a sus pensiones.

También aumentan los casos desahucios entre autónomos cuya vivienda estaba vinculada a su negocio. Ante esta situación, exigen a los bancos que ofrezcan a los afectados las viviendas vacías que tienen en alquiler social.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?