Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

Los jubilados portugueses protestan contra otros presupuestos austeros

En un barrio pobre de Oporto, anoche se quedaron sin luz, cuando la eléctrica EDP decidió cortar el suministro por falta de pago

Miles de personas convocadas por el principal sindicato de Portugal, la CGTP, se congregaron frente al Parlamento luso para mostrar su rechazo a los Presupuestos para 2014, que serán sometidos a votación hoy en la Cámara en Lisboa (Portugal) hoy, viernes 1 de noviembre de 2013.

Miles de personas convocadas por el principal sindicato de Portugal, la CGTP, se congregaron frente al Parlamento luso para mostrar su rechazo a los Presupuestos para 2014, que serán sometidos a votación hoy en la Cámara en Lisboa (Portugal) hoy, viernes 1 de noviembre de 2013. / EFE

Los jubilados portugueses se sumaron este viernes a la manifestación organizada por la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP) a las puertas del Parlamento luso, para protestar contra la austeridad incluida nuevamente en los Presupuestos Generales para el próximo año, que fueron aprobados con los votos a favor de los dos partidos que forman la coalición conservadora, Socialdemócratas y Democristianos. La protesta también sirvió para reclamar que el gobierno reponga los cuatro días festivos (entre ellos este 1 de noviembre) que este año ha suprimido.

Los jubilados de Portugal volverán a sufrir los recortes en 2014. El gobierno de Pedro Passos Coelho busca la convergencia entre las pensiones del sector privado y del público. Para el próximo año, habrá recortes de un 10% en las pensiones del sector público a partir de los 600 euros mensuales. Además, seguirá en vigor la Contribución Extraordinaria de Solidaridad (CES), un impuesto extraordinario progresivo, entre el 3,5% y el 10% para las pensiones a partir de los 1.350 euros mensuales.

A las puertas del Parlamento, jubilados y sindicalistas protestaron contra los recortes y volvieron a exigir la dimisión del actual ejecutivo de derechas, pidiendo al presidente que convoque elecciones anticipadas, algo que Aníbal Cavaco Silva ya ha dicho varias veces que no será necesario, ya que según él este gobierno tiene "legitimidad" para cumplir el mandato, que termina en 2015.

Antes, en junio de 2014, está previsto que termine el programa de ayuda externa, por lo que el ejecutivo de Pedro Passos Coelho ha vuelto a aprobar unos presupuestos dominados por la austeridad. Todos los partidos de la izquierda, socialistas, Bloco de Esquerda, comunistas y Los Verdes votaron en contra.

En Portugal la austeridad que ha marcado la política del gobierno durante los últimos dos años y medio dificulta cada vez la vida de los portugueses. En un barrio pobre de Oporto, anoche se quedaron sin luz, cuando la eléctrica EDP decidió cortar el suministro por falta de pago. En total, 13 bloques del barrio del Lagarteiro se quedaron completamente a oscuras, aunque algunos vecinos resolvieron la situación haciendo ligaciones clandestinas. Maria Arminda, una de las vecinas, lamentaba la situación, sobre todo, porque su madre, de 85 años, ayer se quedó "sin luz, sin frigorífico y sin poder cocinar". En declaraciones al diario luso Público decía: "Sé que tenemos deudas pero no tenemos cómo pagarlas".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?