Sociedad

Ni ministros ni miembros de la cúpula del PP en presentación libro de Aznar

Hace justo un año, cuando Aznar presentó el primer tomo de sus memorias sí estuvieron presentes varios ministros e, incluso, el propio Mariano Rajoy

El expresidente del Gobierno José María Aznar durante la presentación de la segunda parte de sus memorias bajo el título 'El compromiso del poder', en un acto celebrado en Madrid.(EFE/Juan Carlos Hidalgo)

Ningún ministro ni ningún miembro de la cúpula del Partido Popular han asistido al acto de presentación en un hotel madrileño del segundo volumen de memorias del expresidente del Gobierno José María Aznar. Hace justo un año, cuando Aznar presentó el primer tomo de sus memorias sí estuvieron presentes varios ministros e, incluso, el propio jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

Más información

Aznar ha presentado en un hotel madrileño el segundo volumen de sus memorias, titulado "El compromiso de poder" y editado por Planeta, y la ausencia de los miembros del Gobierno ha contrastado con lo que sucedió hace un año, cuando presentó el primer tomo de sus vivencias en el Ejecutivo y sí asistieron Rajoy y varios ministros. El expresidente del Gobierno ha mantenido un diálogo con su exministro Josep Piqué y con el exsecretario general de CCOO, José María Fidalgo, en el que ha repasado algunos logros de sus ejecutivos, a los que ha calificado de "equipazos".

Ante un concurrido auditorio que sí ha contado con varios de sus exministros, ha subrayado que todos sus gobiernos funcionaban de forma conjuntada y armónica sabiendo bien lo que tenían que hacer y compartiendo una idea de España como nación que no se discutía y que todos estaban al servicio de un proyecto para mejorar el país. "No habíamos llegado hasta allí para sobrevivir, para flotar, para gozar de los cargos; habíamos llegado -ha subrayado- para hacer cosas, para preocuparnos a fondo de los problemas". Aznar ha insistido en que sus gobiernos defendían la idea de la nación española expresada en la Constitución y que consideraban útil para el presente y para el futuro.

El expresidente ha destacado la importancia del concepto de la estabilidad institucional y ha señalado que sus gobiernos tenían claro que la ley estaba hecha para cumplirse y que había que afrontar con decisión problemas como el del terrorismo. Era esa una cuestión en la que ha dicho que estaba convencido de que no se podía defender la teoría del "empate infinito" y no se podía pensar en que la derrota de ETA era imposible. Lo conseguido en este ámbito cree que debe ser una lección que los españoles tienen que tener bien presente hoy ante los intentos de romper la unidad de España.

"Cuando la nación española se enfrenta a desafíos muy importantes que hablan de secesión y de ruptura del pacto constitucional, de ruptura de la convivencia, no hay que olvidar aquello, porque aquel ejemplo de movilización superó todas las dificultades", ha señalado. El expresidente ha señalado que el secesionismo y el nacionalismo radical no pueden establecer las condiciones sin romper las cosas definitivamente y se ha mostrado convencido de que hay una mayoría social en favor de la unidad de España. Una mayoría que cree que debe quedar bien patente mediante una política de integración que, pudiendo respetar algunas diferencias que no afecten a lo básico de la nación, sean un ejemplo de transformación, modernización y dinamismo al servicio de la democracia.

Aznar ha hecho una cerrada defensa de la política y de los políticos, que ha reconocido que están muy denostados pero que ha dicho que son más importantes que nunca. "Si algo podemos echar de menos es que no se hace suficiente política. Por eso pasan algunas cosas, porque los políticos a veces renuncian a su ámbito de responsabilidad y decisión y ese ámbito lo ocupan otros poderes que, como en el ámbito de la Justicia, toman decisiones que tienen un contenido político evidente", ha explicado. Aznar ha instado a evitar los "desgarros" que producirían determinadas ideas y ha considerado la recuperación de los valores de la Transición como una de las tareas más importantes que hay que afrontar en España.

Exministros y políticos madrileños

En esta ocasión, en representación del Gobierno ha acudido el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y también ha estado presente el secretario de Estado de Comercio y ex secretario general de la fundación FAES, Jaime García Legaz. Sí han acudido al acto exministros de la etapa de Aznar como Eduardo Zaplana, Jaime Mayor Oreja, Isabel Tocino, José María Michavila, Ángel Acebes y Josep Piqué. Entre los asistentes ha estado también la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, quien al ser preguntada por los periodistas por la ausencia de miembros de la cúpula del PP ha dicho que sí han acudido representantes del Comité Ejecutivo Nacional como ella misma. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se ha trasladado igualmente a la presentación, así como la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

Aznar: "Hay veces que los silencios son peores que las mentiras"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20131107csrcsrnac_26.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00