Lotería de Navidad 2013: el spot que nos invita a reencontrarnos con la ilusión
Repasamos los anuncios más emotivos desde la llegada del 'calvo de la lotería' hasta la construcción de 'La Fábrica de los Sueños'
Los anuncios de la Lotería de Navidad renuevan, cada año, la ilusión y las esperanzas de miles de ciudadanos. Desde 'el calvo de la lotería' hasta 'La Fábrica de los sueños', el spot de la Lotería de Navidad consigue en menos de un minutos despertar los sentimientos propios de la festividad que se aproxima.
En 1998 entró en escena uno de los personajes más queridos en los hogares españoles a través de un anuncio de la Lotería de Navidad. 'El calvo de la lotería', interpretado por Clive Arrindell, se plantó en los salones de millones de personas como símbolo del espíritu y la ilusión por la Navidad y su sorteo especial.
Más información
- Raphael, Bustamante y Marta Sánchez, en el anuncio de la Lotería de Navidad de 2013
- Lotería de Navidad 2013: Los españoles gastarán un 11,5% menos de media
- La Lotería de la Navidad rompe con la superstición del 'maldito' número 13
- El anuncio de la Lotería de Navidad de 2013, el spot navideño más versionado
- Lotería de Navidad 2013: Menos premios, pero se mantiene la cuantía de los principales
- Un único cupón de la ONCE deja 11 millones de euros en un pueblo de Asturias
- Montserrat Caballé califica de "horroroso" el anuncio de la lotería de Navidad
En el primer anuncio protagonizado por Arrindell, el del año 1998, se ve cómo los habitantes de una ciudad de época van consiguiendo sus décimos de lotería con una alta dosis de suerte.
El actor británico cosechó tanto éxito que tuvo que firmar una cláusula de exclusividad con Loterías y Apuestas del Estado que le impedía aparecer en cualquier otra producción audiovisual entre los años 1998 y 2006.
En el spot de 1999 el 'calvo' de la lotería reparte suerte entre los trabajadores de ciudades y pueblos.
En el año 2000 Clive Arrindell se acompaña de hadas para repartir los décimos.
El 'calvo' de la Navidad, año tras año, iba repartiendo suerte por toda la geografía española protagonizando un anuncio mudo, en blanco y negro, acompañado por los acordes de la banda sonora de 'Doctor Zhivago'. Al final del anuncio una voz cálida le decía al espectador: "Cada Navidad tus sueños juegan a la lotería. Que la suerte te acompañe".
Fue tal su impacto mediático que en 2006 fue eliminado de los spots porque, según Loterías y Apuestas del Estado, el personaje acaparaba tanto la atención del espectador que restaba importancia al mensaje publicitario.
El primer anuncio sin Arrindell, el de 2006, se acercó a las costumbres navideñas a través de muchos personajes que viajan, viven reencuentros y recuerdan viejos momentos.
La producción del anuncio de Navidad se alejó de los ambientes fantásticos e ideales durante los años 2007 y 2008. En el año 2007 el anuncio se solidarizó con las clases menos pudientes, en especial, con los inmigrantes. Y en 2008, se apostó por el optimismo y el futuro dejando de lado la nostalgia y el regusto triste de los anuncios de los años anteriores.
Los personajes de cuento se apoderan del spot de la lotería durante los años 2009 y 2010.
Y finalmente, es en 2011 cuando 'La Fábrica de los Sueños' cesa la historia de la diosa Fortuna y vuelve a acercarse a las personas que están en sus hogares preparándose para la llegada de las fiestas. Tanto en 2011 como en 2012 son los niños los encargados de repartir suerte gracias a la magia.