Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Los precios suben y los salarios se congelan o bajan en 2014

El sueldo de los empleados públicos y el salario mínimo no cambiará, mientras la luz se encarece un 2,3% y los peajes un 1,8%

Con sueldos y pensiones prácticamente congelados, la subida tradicional de precios en enero será inevitable. Recibimos 2014 dejándonos más dinero en luz, transporte y carburantes, aunque hay otros recibos que se mantendrán invariables, como el del gas y los sellos. El incremento más significativo es el del recibo medio de la luz, que en el primer trimestre se encarecerá un 2,3%.

El Gobierno ha anunciado un incremento del recibo medio de la luz del 2,3% en el primer trimestre de 2014, pero en el acumulado de 2013 la subida es del 2,6%.

El recibo medio del gas natural, sin embargo, se congelará y tampoco habrá variaciones en el precio de la bombona de butano.

En cuanto a la movilidad, nos costará más desplazarnos en coche. Los peajes de las autopistas estatales subirán un 1,8% a partir del 1 de enero, la gasolina es hoy 2 céntimos por litro más cara que hace un año y el gasóleo nos supone 1 céntimo más.

Las tasas aeroportuarias, por su parte, se encarecerán un 0,9% y el precio del tren de cercanías y media distancia será un 1,9% superior al de este año que acaba.

El precio de los sellos no cambiará, al menos de momento. Desde Correos no descartan que se aumente a lo largo de 2014.

Salarios

La subida de precios tendrá que afrontarla el ciudadano con el mismo o peor salario en la mayoría de los casos.

El sueldo de los empleados públicos seguirá congelado en 2014 (por cuarto ejercicio consecutivo). Tampoco se modificará el salario mínimo, continuará en 645 euros mensuales, lo mismo que el IPREM, el índice que se utiliza para determinar el acceso a ayudas y subvenciones, que se mantiene en 532 euros.

En la empresa privada, la recomendación acordada por patronal y sindicatos es que en el año entrante, los sueldos suban como máximo un 0,6%. Esa es la recomendación, pero en 2013 era la misma y los salarios han bajado hasta septiembre, último dato disponible, un 0,9%.

Las pensiones, por su parte, sólo crecerán un 0,25%.

La congelación del salario mínimo es una medida poco adecuada para la cohesión social

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?