Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Otras localidades

DEBATE EN EL CONGRESO SOBRE LA CONSULTA SOBERANISTA

Rubalcaba ofrece una reforma constitucional para seguir "viviendo juntos"

El líder del PSOE ha subrayado que a su grupo no les gustan aquellos procesos en los que se obliga a elegir a quienes se sienten más catalanes que españoles

El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención en el pleno que debate la proposición de ley del Parlamento de Cataluña

El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención en el pleno que debate la proposición de ley del Parlamento de Cataluña / AGENCIAS

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha abogado por abordar una reforma de la Constitución que "actualice el pacto constituyente" y que "recoja las aspiraciones y singularidades" de Cataluña. Así se ha expresado durante el debate sobre la proposición de ley del Parlamento de Cataluña.Escucha su intervención completa:

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ofrecido este martes una reforma de la Constitución para seguir "viviendo juntos". Previamente había rechazado el derecho de autodeterminación de Cataluña, "que está concebido para irse", así como la independencia de esa comunidad autónoma, subrayando: "queremos seguir viviendo juntos y decidiendo juntos". Asimismo, el líder del PSOE ha reconocido que existe un problema de Cataluña con el resto del país, indicando que la pregunta a la que hay que dar contestación es cómo se resuelve. Rubalcaba ha explicado que no puede negar la frustración estatutaria en Cataluña, así como las campañas políticas contra el Estatut, en referencia al PP.

Pero también ha criticado alguno de los discursos habituales de los independentistas, denunciando tras citar a ERC que se vincule la independencia con una salida más rápida de la crisis económica, subrayando que es un discurso dañino, insolidario e irracional, que además suena a los que en algunos países del Norte de Europa se dice sobre los del Sur. En este sentido, ha criticado también que uno de los lemas favoritos de los independentistas catalanes sea repetir que 'España nos roba'.

Rubalcaba pide un diálogo "franco" para fijar objetivos / El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha querido fijar de manera clara en el debate de la consulta catalana que se está celebrando en el Congreso la posición de los socialistas. Rubalcaba asegura que defienden la autonomía de Cataluña, pero con límites: "Somos socialistas, no nacionalistas". El líder de los socialistas pide un diálogo "franco" para fijar objetivos y critica duramente a los independentistas por ofrecer un "discurso sin fundamentos racionales". / ATLAS

En un discurso dirigido a los tres representantes del parlamento catalán que han defendido su iniciativa, el dirigente socialista ha subrayado que su propuesta también permitiría a la gente votar, pero con la diferencia de que los defensores de la consulta catalana "quieren votar sobre el desacuerdo y por separado" y los socialistas, "por el acuerdo y juntos", ha dicho. Tras argumentar que tampoco está de acuerdo con la independencia de Cataluña por "razones históricas, culturales, políticas, económicas y de tamaño, porque "España es muy pequeña", ha agregado un nuevo motivo y es que los socialistas defienden en Europa que se acaben las fronteras.

En su discurso Rubalcaba ha recordado que él pertenece a la generación que votó la Constitución de 1978, la que hizo posible la España de la libertad, de la amnistía, del respeto a los derechos, de los estatutos, la que "se reconoció fuerte porque se reconoció diversa" y ha dicho hablar en nombre de esa generación. En su opinión es la generación que quiere seguir compartiendo con Cataluña una España que "se sabe fuerte justamente porque estamos todos juntos" y porque es "respetuosa con su diversidad, con la singularidad de los pueblos que la componen", y que es "libre" y "democrática".

Rubalcaba: "Queremos seguir viviendo juntos y decidiendo juntos"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?