Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Dirigentes del PSOE reclaman debatir si el congreso es la mejor opción

Los aspirantes a primarias plantean un comité federal previo que la dirección del partido no prevé

Rubalcaba se aparta y anuncia que el PSOE convocará un congreso extraordinario para la segunda semana de julio

Rubalcaba se aparta y anuncia que el PSOE convocará un congreso extraordinario para la segunda semana de julio / PSOE

A Carme Chacón, Eduardo Madina y Pedro Sánchez, que llevan meses preparándose para las primarias, les han cambiado el tablero antes de que saltaran a él. La debacle electoral del domingo hizo que la dirección del PSOE, con el concurso de la federación andaluza, cambiara el calendario y convocara un congreso extraordinario en julio que renueve a la cúpula. Ahora, los partidarios de que haya antes unas primarias plantean un comité federal para que el partido pueda debatir al menos si esa es la mejor opción y en qué condiciones debe celebrarse el cónclave. Esa misma petición se ha escuchado en una agitada reunión de diputados socialistas en el Congreso en la que la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, ha tenido que salir en defensa de Rubalcaba. La dirección recuerda que puede convocar un congreso extraordinario sin pasar por el comité federal porque, además, tiene el respaldo de los territorios.

Al margen de Patxi López, otros tres nombres aparecen en las quinielas de las primarias: Chacón, Madina y Sánchez. Los tres han dejado claro ya que su opción no es la que decidió la Ejecutiva, sino que preferían primero unas primarias abiertas a la ciudadanía. Fuentes próximas a los tres dirigentes sostienen que cada uno de ellos es partidario de que, una vez se ha tomado la decisión de ir a un congreso extraordinario, pueda convocarse antes el comité federal, foro para el debate y máximo órgano entre congresos.

Unos reconocen que sólo serviría para discutir si la opción escogida es la mejor y otros creen que incluso podría anularse allí la decisión de ir a un congreso. Eso se antoja improbable: el congreso tiene el aval de Rubalcaba y de los principales barones socialistas. "Lo que exijo es como mínimo el derecho al pataleo", dice el portavoz de Izquierda Socialista, Juan Antonio Barrio de Penagos, que reclama también ese comité federal.

Según ha conocido esta redacción, en la reunión semanal de diputados varias voces se han alzado contra la decisión de Rubalcaba. "Hace falta un comité federal que revoque esta decisión", se ha llegado a escuchar. Otra diputada ha advertido de que un congreso condiciona cualquier proceso de primarias abiertas. La portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, ha recordado que si el secretario general se va no existe otra posibilidad más que ir a un congreso -"es un proceso orgánico"- y ha garantizado que el partido mantiene la apuesta por las primarias. "El debate no es congreso o primarias", ha añadido, antes de pedir a los diputados "que no minusvaloren el voto de los militantes". Rodríguez ha reclamado a los parlamentarios que reconozcan "el valor" de Alfredo Pérez Rubalcaba por haber dado un paso atrás, lo que no se produce en otros partidos.

Existen diputados que, convencidos de que la única opción era el congreso o de que es imposible dar marcha atrás, lo que sí reclaman es que ese cónclave sea lo más participativo posible. "Un congreso abierto de verdad, en el que tenga voz la militancia y se pueda escuchar a la base", apunta un dirigente. El exministro Jesús Caldera decía: "Espero que el congreso tenga la máxima participación, con la palabra de todos los militantes". En esa línea, Madina no ha rechazado que los militantes puedan votar directamente a su secretario general, como ocurrió con el Partido Socialista de Galicia: "No es descartable". La dirección, sin embargo, no trabaja con ese escenario.

En Ferraz replican que el artículo 7 del reglamento de congresos autoriza a la Ejecutiva a convocar un congreso extraordinario y que en este caso se seguirá el proceso de todos los congresos: "Habrá asambleas en todas las agrupaciones, en las que votan todos los militantes, eligen a los delegados y van a un congreso provincial. De ahí salen los delegados para el federal. Todo un mes votando, primero en asambleas y luego en los llamados congresillos". En la dirección constan algunas maniobras para intentar frenar, o cuanto menos desacreditar, el congreso, pero recuerdan que los principales territorios -y en especial Andalucía- respaldan la decisión de Rubalcaba.

Chaves cree que algunos barones deberían haber dimitido

El expresidente de la Junta de Andalucía y del PSOE Manuel Chaves cree que la asunción de responsabilidades de los socialistas por el fiasco del 25M se ha quedado corta y que algunos "barones" territoriales deberían haber seguido los pasos del líder del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, y haberse marchado. Aunque no ha mencionado nombres concretos, de acuerdo con las fuentes, Chaves ha dejado claro que algunos secretarios regionales en cuyas comunidades el batacazo electoral ha sido mayor que la media también deberían haberse marchado.

En su opinión, se trata de dar una respuesta al mismo nivel que el castigo que han recibido en las urnas y al mismo nivel que el clamor de los ciudadanos, que están pidiendo renovación. También ha subrayado la importancia de trasladar el "mensaje clarísimo" de que las primarias se mantienen, porque el congreso federal lo que hace es simplemente elegir una nueva dirección y no al candidato a la Moncloa.

"No tengo ninguna desconfianza en el partido ni en el congreso", ha dicho, antes de advertir contra declaraciones que sólo contribuyen a devaluar ese sistema. Y ha querido zanjar la polémica entre congreso o primarias: "Es un debate innecesario -ha recalcado-. Es volver a mirarnos el ombligo".

Rubalcaba: "Debe ser una nueva dirección y un nuevo secretario los que continúen las políticas de los socialistas"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?