Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Obama pide 3.700 millones de dólares para solventar la inmigración infantil hacia el país

El dinero se destinará a la ampliación de recursos para los centros que dan cobijo a menores detenidos.

Reunión de Obama con maestros en la Casa Blanca | EFE

Reunión de Obama con maestros en la Casa Blanca | EFE / EFE MICHAEL REYNOLDS

El presidente de EE.UU., Barack Obama, pedirá al Congreso 3.700 millones de dólares más con el fin de hacer frente al conflicto humanitario que se ha producido con motivo de la llegada masiva al país desde la fontera mexicana, de menores procedentes de Centroamérica no acompañados.

La solicitud se hará próximamente en una carta llevada a cabo por la Casa Blanca hacia los líderes del Congreso, y el dinero se destinará a la ampliación de recursos para los centros que dan cobijo a menores detenidos. Además, se pretende enviar más jueces de inmigración a la frontera, así como incrementar la seguridad en México y Centroamérica.

"Estamos dando pasos para proteger el debido proceso, pero también para acelerar la deportación de aquellos que no cumplen los requisitos para permanecer en el país", ha informado una alta funcionaria estadounidense a la prensa, que ha preferido quedar en anonimato.

Un total de 1.533 millones de dólares irían incluidos en los fondos para el Departamento de Seguridad Nacional, 1.800 millones para el de Salud y Servicios Humanos, 300 millones para el Departamento de Estado y 64 millones para el de Justicia.

Los 1.533 millones de dólares iniciales, serán destinados a acelerar la deportación de los adultos que acompañan en ciertos casos a los niños inmigrantes. Esa cifra incluye 1.100 millones para la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE). Se pretende así, crear "alternativas a la detención" de los menores y aumentar el número de agentes para un mayor control fronterizo en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Más de 39 millones se destinarán a aumentar la capacidad de vigilancia aérea en la frontera, con la finalidad de interceptar a los "coyotes" que trafican con niños. Por otra parte, los 433 millones de dólares restantes irán para la Agencia de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP), 1.800 millones para el Departamento de Salud, 5 millones para las campañas de publicidad contra la emigración hacia EE.UU., 295 millones para que haya una reintegración en los inmigrantes deportados en Centroamérica y para culminar, 64 millones se destinarán a diversos fines tales como, el contrato de 40 equipos más de jueces de inmigración, o un aumento de los servicios de representación legal para los niños.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?