
El fiscal pide hasta 8 años de cárcel para los exaltos cargos de la Generalitat
Pedro Horrach no incluye en el escrito de acusación al vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, y pide para 4 antiguos cargos penas de entre 6 y 8 años de prisión

Camps y Barberá en un acto de partido / EL PAÍS
La rama valenciana del caso Nóos en el escrito de acusación de la fiscalía anticorrupción se salda con una petición de 8 años de cárcel para Luis Lobón, Jorge Velas y Elisa Maldonado y de 6 años de reclusión para José Manuel Aguilar. Todos ellos exaltos cargos de la Generalitat que participaron en los contratos de la administración pública con el Instituto Nóos y que reportaron 3,6 millones de euros al conglomerado de Iñaki Urdangarin y Diego Torres. El fiscal, Pedro Horrach, les atribuye los delitos de malversación, prevaricación, falsedad documental y fraude a la administración. El escrito de acusación deja fuera a la mano derecha de Rita Barberá. El vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau.
El relato de la fiscalía pasa por conectar al Instituto Nóos con las autoridades valencianas a partir del encuentro en 2003 de Iñaki Urdangarin con Rita Barberá en el que le explicó los proyectos de esta entidad que parecía sin ánimo de lucro. Esas conversaciones se fueron haciendo con el paso del tiempo más habituales e incluyeron al entonces president, Francisco Camps. Ambos escucharon las bondades de los proyectos del cuñado del rey y los pusieron en práctica. Tres ediciones de las jornadas de turismo y deporte que vendía el Instituto Nóos se celebraron en la ciudad de Valencia.
- Instituto Nóos
- Rita Barberá Nolla
- Caso Urdangarin
- Caso Palma Arena
- Iñaki Urdangarin
- Corrupción política
- Corrupción
- Casos judiciales
- Política
- Delitos
- Justicia
- Elisa Maldonado
- Luis Lobón Martín
- José Manuel Aguilar
- Alfonso Grau
