Tribunales
APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

La fiscala general del Estado exige más medios técnicos contra la corrupción

Consuelo Madrigal considera que "los grupos criminales organizados a nivel internacional pretenden acaparar la fuente de beneficios de la corrupción en España"

La Fiscalía ha advertido que actuará penalmente contra el desafío soberanista

El discurso de la fiscala general del Estado, Consuelo Madrigal, ha puesto el acento en la lucha contra la corrupción y el desafío soberanista, con la exigencia a "las instancias competentes" de un mayor compromiso y ayuda técnica.

Más información

Consuelo Madrigal ha reconocido sobre la corrupción que "nos enfrentamos a un fenómeno con notas propias que condicionan la investigación y el enjuiciamiento" porque la corrupción ya no sólo se produce en el ámbito de la administración sino que "los grupos criminales organizados a nivel internacional han visto en la corrupción política y administrativa una fuente de beneficios que pretende acaparar".

Madrigal ha exigido "en estos tiempos extraños de futuro impredecible" un mayor compromiso y ayuda para las investigaciones. "Necesitamos -y así lo demandamos a las instancias competentes- mejorar los cauces de detección de los hechos delictivos, incentivando su denuncia; mejorar el flujo de información y colaboración entre organismos relacionados con la persecución del fraude y crear mecanismos de análisis conjunto de operaciones y equipos de apoyo integrados por funcionarios de diversos cuerpos; reforzar la cooperación jurídica internacional y por supuesto un nuevo y completo marco procesal penal sobre cuya necesidad parece haber consenso y para el que solo falta un imprescindible pacto de Estado".

La Fiscalía actuará penalmente contra el desafío catalán

Consuelo Madrigal ha anunciado durante la inauguración del año judicial que la institución que preside "ha actuado y actuará ante el Tribunal Constitucional y ante los tribunales ordinarios" para evitar "el total desprecio al ordenamiento constitucional y el desafío al Estado de derecho" que supone el proceso de desconexión catalana.

Madrigal ha reconocido que "en un escenario político y social incierto como el que vivimos y ante el desafío al Estado de derecho que con total desprecio al ordenamiento constitucional se plantea desde sectores independentistas, conviene mantener la integridad de la conciencia intelectual, tal como ha hecho el Tribunal Constitucional en la sentencia de diciembre de 2015".

La Fiscalía General reconoce que "ni la ley ni la Constitución son inmutables" pero anuncia que " frente a las vías de hecho o las pretensiones demagógicas que contra ponen la legitimidad democrática y legalidad constitucional, solo cabe recordar que no hay más legitimidad que la fundada en la Constitución y por ello, la Fiscalía actuará ante el Tribunal Constitucional y ante los tribunales penales si fuera el caso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00