Tribunales
Caso Bankia

El supervisor del Banco de España tacha los polémicos correos de "futuribles y erróneos"

El inspector jefe, Pedro Comín, asegura ante el juez Andreu que discutió el contenido de los 'mails' alertando de la quiebra de Bankia con sus superiores y no con la cúpula del Banco de España. El supervisor del Banco de España asegura que no rebotó a Miguel Ángel Fernández Ordóñez los correos sobre la quiebra de Bankia

El inspector del Banco de España Pedro González a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional. / MARISCAL (EFE)

El jefe del grupo de inspectores del Banco de España, Pedro Comín, ha asegurado en su declaración como investigado ante el juez Fernando Andreu, que compartió y discutió con sus superiores directos el contenido de los polémicos correos que recibió de su subordinado, el inspector José Antonio Casaus. Sin embargo, ni los reenvió, ni salieron de ese círculo, ni dio parte a las altas instancias del organismo, dirigido entonces por Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Los correos eran, para Comín, “opiniones a futuro” de un inspector de su equipo y podían contener errores e imprecisiones.

Más información

Según fuentes jurídicas presentes en la sala, Comín se ha desmarcado así de los 'mails' que ha calificado de "precipitados" y "no estaban suficientemente pensados". Comín ha respondido durante más de dos horas a las preguntas de la acusación popular ejercida por la Confederación Intersindical de Crédito (CIC). Se trata de un testimonio clave ya que Comín, como director adjunto de supervisión del organismo, y Pedro González, exdirector de inspección de las cajas de ahorro y el segundo en declarar en la jornada de hoy, eran los responsables de supervisar la operación de salida a Bolsa de BFA-Bankia, además de ser los dos altos cargos que recibieron y trataron respectivamente los mails del inspector jefe de supervisión en Caja Madrid y Bankia, José Antonio Casaus, miembro de su equipo.

Cuatro correos “demoledores” en los que Casaus advertía a sus superiores entre abril y mayo de 2011 de que la solución ideada por Bankia –durante el mandato de Rodrigo Rato- de salir a bolsa con una estructura de doble fondo no funcionaría y supondría un quebranto millonario para el contribuyente. Según estas mismas fuentes, Comín ha defendido que los correos no cuestionaban la contabilidad de Bankia (que es una de las piezas fundamentales que se juzga en la causa) sino que hace advertencias sobre las consecuencias de la decisión de la operación financiera.

En definitiva, los correos reflejan la opinión de Casaus, desmarcándose del equipo de inspección, una valoración hacia futuro y que no cuestionaban las cuentas aprobadas en 2010, cerradas a marzo de 2011, que son las que se tienen en cuenta para la salida a bolsa.

Parte de un mecanismo de trabajo del equipo

Según fuentes de la sala, los dos supervisores han evitado arremeter contra el inspector Casaus. Pero sí se han limitado a desmarcarse de la importancia de los correos y enmarcar el contexto en el que se dio la cadena de misivas. Según han explicado, los correos se trataron ya que eran parte de un mecanismo de trabajo del equipo en el que participaban distintos inspectores del departamento, se estudiaron y se tomó la decisión de tratarlos como una opinión más ya que no daban una visión de conjunto.

Nuevo informe en la causa

Pedro Comín ha entregado un nuevo informe a la causa que instruye Fernando Andreu. Se trata de un documento, elaborado en 2011, en el que los directivos valoraban la conveniencia de salir a bolsa y del que Comín no dio cuenta en su declaración como testigo en julio de 2016.

Los dos supervisores del Banco de España, Comín y González, han declarado durante más de dos horas cada uno a las preguntas de la acusación popular y los letrados de las defensas. Lo hacen un día después de los ex responsables de la CNMV, Julio Segura y Fernando Restoy. Ambos negaron conocer la existencia de esos mails, incluido Restoy, que pasó del regulador a subgobernador y presidente del FROB. La Sala ordenó al juez Fernando Andreu tomar declaración a la anterior cúpula del banco de España y la CNMV para delimitar su responsabilidad al hacer caso omiso de las advertencias.

En esta ocasión, como ocurrió en las primeras citaciones a los ex de la CNMV, niel juez Fernando Andreu, ni el fiscal, ni el FROB han formulado preguntas a los directivos investigados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00