Economia y negocios
Daltonismo

El juego de cartas 'Uno' lanza su primera edición apta para daltónicos

Se estima que 350 millones de personas en el mundo padecen daltonismo

La nueva baraja de Uno. / Mattel

Han tenido que pasar 46 años para que 'Uno', el popular juego de cartas de colores de la empresa Mattel, lance su primera edición para daltónicos. A través de un comunicado en su página web, la compañía ha dado a conocer el lanzamiento de esta nueva baraja, conocida como 'UNO ColorADD'.

Más información

Esta baraja ha sido diseñada por Mattel y ha contado con la colaboración de la organización mundial para la accesibilidad y la educación de los daltónicos ColorADD, quien ha aportado su código patentado y un lenguaje inclusivo y no discriminatorio que permite a las personas con cualquier tipo de daltonismo identificar un color.

El código de 'Color ADD'

El código patentado por 'Color ADD' se basa en tres símbolos gráficos que representan tres colores primarios. Con el objetivo de que cualquier daltónico sea capaz de diferenciar las cartas del juego, esta nueva versión de 'Uno' cuenta con estos símbolos en las esquinas superior izquierda e inferior derecha de cada tarjeta para determinar el color rojo, amarillo, verde y azul de 'Uno'.

Tal y como explica Mattel a través del comunicado, 'Uno' es un juego de carácter universal y, como tal, debe estar adaptado a todos los públicos: "'Uno' es un juego universal y por ello seguimos buscando maneras de incluir a todo el mundo en uno de los juegos de cartas más populares del mundo".

350 millones de daltónicos en todo el mundo

Según Mattel, en la actualidad hay 350 millones de daltónicos en todo el mundo: "Nuestra asociación con ColorADD nos permite extender el juego a los 350 millones de daltónicos en todo el mundo y a los 13 millones de estadounidenses que padecen este defecto de la vista."

En la actualidad, el daltonismo más común es el que reflejan aquellas personas que no son capaces de distinguir el verde del rojo, un tipo de daltonismo conocido como dicromatismo. Gracias a las guías de ColorADD, que ya ha sido introducido en escuelas, transporte público, hospitales y establecimientos de moda de Estados Unidos, los daltónicos pueden continuar sus vidas sin ningún obstáculo que les impida seguir. 

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00