Ciencia y tecnología
Anfibios

Así es el anfibio más grande del mundo: una salamandra gigante de dos metros

Un grupo de investigadores determina que el anfibio vivió en un zoológico de Londres hace 74 años

La salamandra china gigante tiene un nuevo rival. / Getty Images

Hasta la fecha se pensaba que la Andrias davidianus, popularmente conocida como salamandra china gigante, era el anfibio más grande del planeta. Un animal, que puede llegar a medir hasta 1,8 metros gracias a su larga cola, que habita principalmente en corrientes frías de aguas montañosas, donde se alimenta de insectos, peces y otros anfibios.

Más información

Sin embargo, una nuevo estudio de Sociedad Zoológica de Londres (SZL) y el Museo de Historia Natural londinense publicado en la revista Ecology and Evolution, ha identificado una nueva especie de salamandra gigante todavía más grande que la anterior. Una prima cercana de la Andrias davidianus, oriunda de las Montañas Amarillas de Huangshan, que puede alcanzar los dos metros de longitud.

El nuevo anfibio más grande del mundo

Para dar con el anfibio más grande del mundo, los investigadores analizaron las características de un espécimen que vivió en la Sociedad Zoológica de Londres hace 74 años y que ahora está preservado en el Museo de Historia Natural de la capital británica. Un animal, que pertenece a la familia de la Andrias davidianus, que muestra varias características distintas respecto a la misma.

Hasta la fecha se pensaba que la salamandra gigante china tan solo contaba con una especie, la Andrias davidianus. Sin embargo, el estudio llevado a cabo por los investigadores londinenses asegura que este animal se compone de tres especies diferentes, entre las que destaca el nuevo anfibio más grande del mundo: la Andrias ligoi.

Las tres especies

Para llegar a esta concusión, los investigadores estudiaron el ADN de 17 especímenes de principios de siglo XX recolectados de diversos museos de Historia Natural. Gracias a ello, los responsables del estudio detectaron hasta tres linajes genéticos distintos en salamandras originarias de diferentes sistemas fluviales y cadenas montañosas chinas: la Andrias davidianus, la Andrias sligoi y una tercera especie que aún no se ha nombrado.

Tras publicar el estudio, el autor principal de la investigación Samuel Turvey ha dado a conocer nuevos detalles sobre el origen tres especies: "Nuestro análisis revela que las especies de salamandras gigantes de China divergieron hace entre 3,1 y 2,4 millones de años. Estas fechas corresponden a un período de formación de montañas en China, cuando la Meseta Tibetana se elevó rápidamente, lo que podría haber aislado poblaciones de salamandras gigantes y llevado a la evolución de especies distintas en diferentes paisajes".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00