Internacional
Viral Internet

"Nunca había visto algo así": la bioluminiscencia marina tiñe las playas australianas de brillos azulados

Este suceso tan solo tiene lugar un par de veces al año

La bioluminiscencia es un fenómeno natural producido por un alga de plancton microscópica, conocida como Noctiluca scintillans, que tiñe de color azul las playas en las que habitan. Un fenómeno, provocado como resultado de una reacción bioquímica en la que interviene una enzima llamada luciferasa, que se provoca cuando este organismo se encuentra en peligro. Principalmente cuando siente atacado por un molusco o por los movimientos bruscos del agua. 

Más información

Cuando detectan movimientos bruscos de agua, las algas se sienten en peligro y lanzan el destello tratando de atraer la atención de los peces para que se hagan cargo de cualquier posible crustáceo que quiera acabar con ellas. Esto permite que las costas se tiñan de este característico tono azulado que capta la atención de fotógrafos de todo el mundo.

La bioluminiscencia se apodera de la bahía de Jervis

Uno de ellos ha sido el fotógrafo acuático profesional Jordan Robins, quien se desplazó hasta Nueva Gales del Sur (Australia) para grabar en vídeo el brillo azulado del agua de una bahía bioluminiscente. Así lo ha dado a conocer en declaraciones a medios locales, donde explica que viajó hasta la bahía de Jervis para capturar el momento : "Las imágenes muestran el resplandor azul brillante que produce la microalga Noctiluca scintillans en la noche cuando es perturbada".

En este vídeo, el fotógrafo espera a que caiga el sol para demostrar cómo se ilumina el agua a medida que pasa la mano sobre la misma. Un efecto, que tan solo se produce un par de veces al año tal y como explica Robins, que ha causado sensación en redes sociales. Mientras que algunas personas se preguntan cómo es posible este fenómeno natural, otras han quedado boquiabiertas ante la belleza del evento: "Nunca había visto algo así".

La bahía de Jervis y sus aguas cristalinas

La bahía de Jervis es una de las pocas en el mundo en el que se pueden apreciar este tipo de fenómenos. Principalmente por sus aguas cristalinas en la que podemos ver delfines e incluso ballenas jorobadas. Esto, unido a su arenas blancas, hacen de Jarvis uno de los mejores rincones en todo el planeta para disfrutar de la bioluminiscencia marina. 

Un paisaje paradisíaco, que se tiñe de azul cada vez que se producen fenómenos como este, que llama la atención de miles de fotógrafos cada año. Principalmente en los meses cálidos, cuando es más probable que se den este tipo de sucesos. Pero no el único. Y es que, hace apenas unas semanas, este suceso también se producía en las playas de Acapulco (México), donde las playas también se teñían de color azul como consecuencia de este fenómeno natural. Por lo tanto, un evento al alcance de muy pocas ciudades en todo el mundo que atrae la atención de las redes sociales cada vez que se produce.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00