Tribunales
Sentencia Procés

El Tribunal Supremo revisa el tercer grado de los presos del procés

La Fiscalía ha pedido revocar la progresión de grado concedida en julio a los condenados por sedición

El líder de ERC, Oriol Junqueras, en la comparecencia que él hace con los otros presos del 1-O antes de su nuevo ingreso en prisión. / Pau Venteo - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

La sala que juzgó y sentenció el procés catalán estudiará este jueves el tercer grado otorgado por la Generalitat a nueve de los líderes independentistas catalanes condenados por sedición. La Fiscalía ha pedido a los jueces que revoquen esta clasificación penitenciaria teniendo en cuenta que atacaron "la estructura de nuestro estado social" y que ninguno, por el momento, ha mostrado ningún tipo de arrepentimiento. La decisión podría conocerse a lo largo de este mismo jueves.

Más información

El Tribunal Supremo dictó sentencia en octubre del año pasado y para entonces la mayoría de los acusados llevaban ya casi dos años en prisión provisional. Las condenas de cárcel más bajas fueron para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart (9 años) y la más alta para Oriol Junqueras (13 años) pasando por Josep Rull y Joaquim Forn (10 años), Carme Forcadell (11 años) y Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa (12 años).

Las primeras salidas de la cárcel llegaron por la vía del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario para trabajar y el tercer grado fue concedido ya en julio de este año por parte de la Junta de Tratamiento de las cárceles catalanas. Fue a finales de julio cuando el juzgado de vigilancia penitenciaria avaló la progresión de grado pero decidió suspenderlo de forma provisional hasta que el Tribunal Supremo resolviera los recursos presentados por la Fiscalía. Los condenados tuvieron entonces que volver a ingresar en prisión a esperar un pronunciamiento firme.

El tribunal estará formado por los mismos jueces que juzgaron y sentenciaron el caso, con la excepción del magistrado Luciano Varela, ya jubilado. Serán por tanto Manuel Marchena, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo y Andrés Palomo del Arco.

Conductas "muy graves"

En sus recursos la Fiscalía ponía de manifiesto que los líderes del procés, que impulsaron el referéndum ilegal del 1-O y la Declaración Unilateral de Independencia, fueron condenados por conductas "muy graves" y que la mayoría de ellos apenas han cumplido una cuarta parte de su condena original. Para el Ministerio Público no se han cumplido ni los fines retributivos ni los de prevención, como la reeducación y la resocialización, destacando que algunos incluso han afirmado en público que "lo volveremos a hacer".

El único antecedente es desfavorable para los intereses de los presos del procés. El pasado mes de julio, la misma sala del Tribunal Supremo decidió revocar la concesión de permisos a Carme Forcadell para hacer voluntariado en virtud del artículo 100.2 hablando de "programas de flexibilización que escondan excarcelaciones propias del tercer grado" añadiendo que Forcadell "aún no ha cumplido ni la cuarta parte de su condena" y negando que este voluntariado tuviese ninguna relación con una presunta reinserción social de la expresidenta del Parlament de Catalunya.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00