Sociedad
DGT

Las nuevas normas de tráfico que entrarán en vigor a lo largo de 2021

Este paquete de reformas legales tiene como objetivo reducir los accidentes de tráfico

Se endurecen las sanciones por el uso del móvil al volante. / Getty Images

Hace ya varios meses, concretamente en noviembre de 2020, el Gobierno aprobaba un paquete de reformas legales para reducir los accidentes de tráfico en carretera. Un nuevo modelo de seguridad vial alineado con la política de la Unión Europea, tal y como anunciaban a través de una nota de prensa, mediante el que aspiran a reducir el número tanto de heridos graves como de fallecidos hasta un 50% durante la próxima década. 

Desde nuevas sanciones por el uso del teléfono móvil al volante hasta nuevos limites de velocidad en ciudad o cambios relativos al uso de patinetes eléctricos. Según daba a conocer el Gobierno, las reformas que prepara la Dirección General de Tráfico (DGT) entrarán en vigor de forma paulatina a lo largo de este 2021.

Las nuevas normas de tráfico que entran en vigor en 2021: se endurecen las sanciones

Entre ellas podemos encontrar algunas como el endurecimiento de las sanciones por el uso del teléfono móvil al volante. Según ha dado a conocer la Dirección General de Tráfico, a lo largo de 2021 se comenzará a multar con 500 euros y la retirada de seis puntos del permiso de conducir a quienes conduzcan con el teléfono móvil al volante e incluso a quienes lo lleven sujeto con la mano. Hasta la fecha se sancionaba con 200 euros y cuatro puntos del carnet.

Más información

Por otro lado, el Gobierno también endurecerá las sanciones para quienes circulen sin el cinturón de seguridad o sin los Sistemas de Retención Infantil (SRI). A lo largo de 2021, concretamente cuando se apruebe en el Congreso, los infractores se enfrentarán a una multa de 200 euros y a la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Según recoge el texto, no solo se sancionará por el no uso de estos dispositivos de seguridad, sino también cuando se utilicen de forma incorrecta. 

Prohibido llevar detectores de radares

En el momento en el que se apruebe en el Congreso, llevar un detector o un inhibidor de radares en el vehículo estará tipificado como infracción grave. Por esa misma razón, y si llevas uno de estos en tu coche, te enfrentarás a una sanción de 200 euros y a la pérdida de tres puntos del carnet de conducir. Hasta la fecha tan solo se sancionaba por el uso de dichos dispositivos durante la conducción. Sin embargo, y después de demostrarse que los conductores los desactivaban ante un control vial, la DGT ha decidido sancionar su mera tenencia. 

Entre el resto de novedades, la Dirección General de Tráfico destaca una nueva infracción muy grave por cometer fraudes en los exámenes de conducir utilizando dispositivos de intercomunicación no autorizados (500 euros) y el fin a la norma que establece que se puede rebasar la velocidad máxima de la vía en 20 kilómetros por hora en carreteras secundarias para adelantar a otro vehículo. Por tanto, si vamos por una carretera secundaria y tenemos delante a un camión que va a 90, no podemos adelantarlo a menos que queramos llevarnos una multa a casa.

Por último, el Gobierno ha anunciado que podremos recuperar dos puntos del carnet realizando cursos de conducción segura y que el plazo que debe transcurrir sin cometer infracciones para recuperar los puntos perdidos es de dos años. En definitiva, una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el número tanto de heridos graves como de fallecidos en carretera durante las próximas décadas.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00