
China consigue llegar a Marte
Por primera vez, tres naves llegan a Marte prácticamente al mismo tiempo

Imagen de marte / Getty Images
La Agencia Espacial china ha confirmado la entrada en una órbita de su primera nave no tripulada que ha enviado al planeta rojo, la Tianwen-1. Ayer también llegó con éxito a Marte Hope, la primera sonda espacial desarrollada por un país árabe. Y la próxima semana se espera la llegada de una nave de la NASA que lleva a bordo el mayor robot explorador de la historia de la exploración espacial.
A diferencia de la sonda espacial enviada a Marte por Emiratos Árabes, la china Tianwen-1 incluye tres vehículos: un orbitador (que se quedará dando vueltas alrededor del planeta rojo durante los próximos 3 meses), un módulo de descenso y un pequeño robot explorador.
Sin embargo, hasta el mes de mayo, la Agencia espacial china no tiene previsto iniciar la maniobra de descenso del módulo de aterrizaje de la Tianwen-1, que tiene como objetivo situar en la superficie del planeta rojo al primer robot explorador construido en China.
Próxima llegada
Pero lo más difícil ocurrirá dentro de apenas una semana, el 18 de febrero, cuando iniciará un peligroso amartizaje el mayor vehículo explorador construido por la NASA, el Perseverance, que viaja a bordo de una nave de Estados Unidos que se está ya aproximando a Marte.
Por primera vez, tres naves llegan a Marte prácticamente al mismo tiempo y sus misiones son complicadas, porque, hasta ahora la mitad de las naves que los seres humanos hemos enviado a este planeta se han destruido por una serie de averías o por algún error en los cálculos.
- Marte
- CNSA
- Planetas
- China
- Sistema solar
- Asia oriental
- Agencias espaciales
- Universo
- Asia
- Astronáutica
- Astronomía
- Ciencia
