Sociedad
Formación

Alternativas para estudiar sin tener que ir a la universidad: este portal te ayudará a encontrar lo que buscas

Muchas veces en el instituto se orienta a los jóvenes para estudiar en la universidad, pero pocas veces se comentan las diferentes opciones que existen para estudiar y formarte, sin tener necesariamente que pasar por un grado. Gracias a esta herramienta podrás buscar las posibilidades que existen según tus gustos

En estas dos semanas miles de jóvenes en España se presentan a la EBAU, la prueba de acceso a la universidad, también conocida como selectividad. En la mayoría de las ocasiones, cuando estudias la ESO o el bachillerato, la formación se orienta a estudiar un grado en una universidad, pero en realidad existen cientos de alternativas para poder estudiar y formarte sin tener que pasar por esta prueba de acceso.

Más información

Hay tantas profesiones como gustos, y en la actualidad, buscar unos estudios que tengan salidas ya no es tan importante como encontrar un trabajo con el que disfrutes. El problema es que, muchas veces, el desconocimiento sobre ellas hace que muchos jóvenes no se lo puedan ni plantear, y terminen cediendo a la presión social o paterna para estudiar en la universidad, o simplemente deciden abandonar los estudios.

Pero como han comentado la orientadora Clara del Rincón y la profesora de bachillerato Andrea Sánchez en una entrevista en el Twitch de la Cadena SER, "si no quieren hacer bachillerato, ni quieren hacer un grado, que no lo sigan y se dediquen de lleno lo que quieren". Por ello, y en primer lugar, han instado a todos los jóvenes a que se informen, ya sea por internet o con la ayuda del orientador de su centro, de todas estas posibilidades que a veces terminan olvidadas o relegadas a un segundo plano. Y han ofrecido un portal desde el que poder informarte de todas ellas.

Formaciones relacionadas con las redes sociales

La orientadora ha explicado que actualmente, con el auge de las nuevas tecnologías y de las redes sociales en internet, cada vez más jóvenes quieren dedicarse a ser creadores de contenido en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok. "Debemos apostar más por los alumnos en estas carreras" ha explicado, ya que se trata de una realidad que ha llegado para quedarse, y aunque es un nicho muy difícil y complicado, puedes formarte para ello.

Para ello Clara aboga por estudiar cursos relacionados con edición de vídeo o técnicas de montaje, ciclos formativos como los relacionados con imagen y sonido o audiovisuales. "Si quieres ser YouTube haz cursos para ello que te pueden formar" ha animado.

Oposiciones o cursos formativos: azafato de vuelo, policía...

Existe también la posibilidad de estudiar oposiciones para un cargo público o para ser policía, guardia civil o militar. Muchas veces no se contemplan y también son formaciones muy válidas que se llevan a cabo en una academia y después se presentan a la oposición. Del Rincón ha destacado que, de hecho, cuentan como estudios superiores y se desconoce.

También ha explicado que hay algunas profesiones que en lugar de estudiarse mediante ciclo informativo se hacen en una academia, y pueden ser también formaciones oficiales. Por ejemplo azafato o azafata de vuelo, piloto de avión, maquinista, deportista de élite, actor o actriz, bailarín... cientos de posibilidades que, a priori, se censuran por los propios alumnos o los padres por creer que no encontrarán trabajo después de esa formación.

Declinarse por las salidas en vez de por lo que motiva

La profesora ha comentado que muchas veces los alumnos hacen bachillerato porque sino creen que no hay salidas o que en un futuro tendrán más, pero apunta a que si estudias algo que te gusta encontrarás trabajo, y sino lo dejarás o no te terminarás dedicando a eso. "Los adultos a veces intentan que los hijos estudien algo que les dé estabilidad, y luego si quieren que hagan otra cosa. Pero en realidad, la estabilidad la buscas tú con la motivación" ha señalado.

Además, ambas han comentado que a las universidades se puede acceder después desde un ciclo formativo, por lo que, como ha querido resaltar Sánchez, si no lo tienes muy claro o por cualquier motivo, en la EBAU no has llegado a la nota de corte del estudio que quieres, esta es una buena opción. "Hacer un ciclo de la misma rama es mucho más útil, porque los ciclos son mucho más prácticos, y luego llegas al grado con un aprendizaje que no tienen quienes entran directos desde el bachillerato".

El orienta: el portal donde accederás a toda la información

 Para poder informarte sobre todas las alternativas que existen a estudiar un grado en la universidad, la orientadora y la profesora han ofrecido una herramienta, 'El orienta', que se encuentra dentro de la página web del centro en el que trabajan, el IES de Vilafranca, en Castellón. Introduciendo el nombre del instituto en un buscador de internet y pinchando en la primera opción accederás al portal web donde deberás seleccionar la opción "orientación". Hay se debe pinchar sobre la quinta opción "El orienta". 

Desde ahí se nos redirigirá a una página donde aparecerá el enlace en el que se pueden contemplar todas las opciones que existen tanto de grados universitarios como de otras formaciones, con toda su información al respecto. Si quieres puedes ayudarte viendo la entrevista donde te enseñamos como acceder a ella y resolvemos muchas más preguntas relacionadas con las salidas profesionales y la selectividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00