Fútbol
Eurocopa 2020

Las cinco anécdotas más sorprendentes de la Eurocopa

Desde la final más extraña que se ha vivido hasta el campeón que entró a la competición por sorpresa. Estas historias tienen un nexo en común: todas se produjeron en la Eurocopa

Antonin Panenka marcando el penalti más famoso de la historia / Getty Images

Hoy da comienzo la Eurocopa 2020, una competición que pasará a la historia por celebrarse un año después debido a la pandemia del coronavirus y por ser la única edición, hasta el momento, que se celebra en varias sedes repartidas por el continente europeo.

La Eurocopa es una competición que ha dejado algún recuerdo que otro en la historia del fútbol. ¿Quieres conocerlos? Comenzamos.

Más información

Henri Delaunay, el fundador de la Euro que se tragó un silbato por accidente

Henri Delaunay, fundador de la Eurocopa

Henri Delaunay, fundador de la Eurocopa / Getty Images

Henri Delaunay (1883-1955) es uno de los padres fundadores de esta competición, el trofeo actual lleva su nombre en su honor.

Delaunay fue jugador de fútbol y se dedicó al arbitraje, aunque tuvo mala suerte. Dirigiendo un partido, AF Garenne – Doves contra Benevolence, recibió un balonazo que le hizo perder dos dientes y tragarse por accidente el silbato.

En la década de los años 20, Delaunay se convierte en uno de los miembros fundadores de la UEFA. En 1927 tiene la idea de crear una competición similar a la Copa América en Europa, pero su idea no se llevó a cabo hasta 1960 cuando se celebra la primera edición de la Eurocopa.

El penalti a lo Panenka se vivió en la Eurocopa de 1976

La Eurocopa de 1976 será recordada por aquella edición que ganó la selección de la República Checa que, casualmente, solo estaba compuesto por tres jugadores checos. El resto de la plantilla era procedente de Eslovaquia.

Los únicos checos de aquella selección que consiguió ganar a la selección de Alemania fueron Ivo Viktor, Zdenek Nehoda y Antonin Panenka.

Aquella final llegó a la tanda de penaltis, donde Panenka hizo historia con un lanzamiento que consiguió batir al guardameta alemán. Aquel disparo ha sido emulado por muchos futbolistas años después.

Antonin Panenka

Antonin Panenka / Getty Images

El partido en el que se decidió a cara o cruz

La protagonista de esta historia es la selección italiana. El único título europeo que tiene la “azzurra” se consiguió de la siguiente manera.

Italia consiguió llegar a la final de la edición de 1968, que se celebró en Italia. Los italianos llegaron a la semifinal del torneo donde se enfrentaron a la Unión Soviética.

El partido acabó en un empate sin goles y el finalista se decidió a cara o cruz. Los capitanes de ambas selecciones, Giacinto Facchetti y Albert Shestenov, se marcharon a los vestuarios con el árbitro del encuentro.

La moneda salió a favor de los italianos donde más de 70.000 aficionados que se encontraban en las gradas esperaban expectantes el resultado de la moneda. Finalmente, los italianos pasaron a la final donde se enfrentaron a la selección de Yugoslavia.

En aquella final el partido finalizó con un empate a uno y esta vez los organizadores decidieron hacer un partido de desempate en vez de jugarse el título a cara o cruz.

Selección de Italia 1968

Selección de Italia 1968 / Getty Images

El sistema de gol de plata se implementó en la Euro 2004

El gol de oro es un sistema que implementó la FIFA para agilizar las prórrogas. Dos Eurocopas se ganaros gracias a este sistema (Alemania 1996 y Francia 2000).

Este sistema no llegó a convencer y surge la idea del gol de plata, con el objetivo de acabar el partido en caso de que haya gol en la primera prórroga. El último gol de plata que se vivió en una Eurocopa fue en 2004 cuando la selección de Grecia consiguió imponerse en semifinales contra la República Checa.

Recordamos que Grecia se proclamó campeona de Europa en aquella edición contra la selección portuguesa y anfitriona de aquella Eurocopa.

Selección griega campeona de la Eurocopa 2004

Selección griega campeona de la Eurocopa 2004 / Getty Images

Dinamarca, la selección sustituta que ganó la Euro

Año 1992, la selección de Yugoslavia estaba clasificada para la Eurocopa de aquel año, pero la UEFA decide excluirla de la competición debido a la situación de guerra civil que estaban viviendo.

Quedaba un puesto libre para la Eurocopa 1992 y se toma la decisión de invitar a Dinamarca para suplir el puesto de Yugoslavia. Algo que había sorprendido a todos los daneses, tanto es así, que lo celebraron por todo lo alto.

Selección de Dinamarca campeona de europa 1992

Selección de Dinamarca campeona de europa 1992 / Getty Images

Lo que nadie esperaba, es que Dinamarca se proclamara como campeona de Europa en aquella edición, el único gran título que tienen los daneses.

Como se puede ver, la Eurocopa ha dejado muchas historias para el recuerdo. ¿Qué nos deparará en la Eurocopa 2020?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00