Sociedad
Coronavirus Covid-19

Sanidad estudia la respuesta ante la variante Ómicron del coronavirus

Aunque de momento no consta que esté presente en España, las autoridades abordan cómo prepararse.

Moderna sitúa el hipotético desarrollo de una vacuna contra ómicron para 2022

Imagen de la Terminal 2 del aeropuerto londinense de Heathrow. / Hollie Adams (Getty Images)

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se reúne este lunes con los equipos técnicos del Ministerio para analizar la situación ante la amenaza de la nueva variante en vísperas de las Navidades. Estudiará si son necesarias nuevas medidas de prevención para llevar este martes al Consejo de Ministros, además de las anunciadas el viernes, la restricción de vuelos procedentes del Sur de África y un mayor control sanitario de los pasajeros procedentes de esos países de alto riesgo.

Más información

El sábado ya se publicó en el BOE la orden que endurece los requisitos de entrada: además del certificado vacunal con la pauta completa o haber pasado la enfermedad, se les exigirá un diagnóstico de infección negativo con PCR o antígeno. La red de vigilancia epidemiológica no ha detectado hasta ahora ningún caso de Ómicron y Sanidad considera que este servicio tiene que estar más activo que nunca. E insiste en la receta: vacunación y mascarilla.

Vacuna contra Ómicron

La farmacéutica estadounidense Moderna, creadora de una de las vacunas más usadas contra la COVID-19, ha situado el hipotético desarrollo de una nueva inyección adaptada a la variante ómicron para principios de 2022.

"Si tenemos que crear una vacuna completamente nueva, eso será a principios de 2022", aseguró en una entrevista en la cadena BBC el jefe médico de Moderna, Paul Burton.

Nueva cepa

Burton también apuntó en el programa de Andrew Marr en la televisión británica que la farmacéutica tiene a cientos de personas trabajando en esta nueva cepa desde el jueves y explicó que en las próximas semanas prevén haber podido determinar la efectividad de la vacuna ya existente contra ómicron.

Desde que la nueva variante fue identificada a mediados de la semana pasada, los principales fabricantes de vacunas contra la COVID-19 en occidente, entre ellos los estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, empezaron a probar la efectividad de sus productos contra esta cepa.

Ajustes de Pfizer

Pfizer y su socio alemán BioNTech emitieron un comunicado el viernes en el que explicaron que sus laboratorios ya están analizando esta variante para determinar si su vacuna (una de las más usadas en EEUU y en países europeos) podría necesitar algún tipo de "ajuste".

Por su parte, Moderna alertó de que las mutaciones observadas en la variante son "preocupantes" y explicó que probará varias dosis de refuerzo de su vacuna para ver cuál es la reacción.

Rápida propagación

Johnson & Johnson, que comercializa su vacuna en Europa bajo el nombre de su subsidiaria Janssen, apuntó que ya está probando la efectividad de su producto "contra la nueva variante de rápida propagación que se identificó en el Sur de África".

También la estadounidense Novavax y la británica AstraZeneca dijeron estar analizando el efecto de sus vacunas contra esta nueva variante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00