Ciencia y tecnología
Coronavirus

Los anticuerpos de la vacuna de Moderna duran un 25% más que los de Pfizer

La investigación se realizó en Qatar a partir de datos médicos de 400.000 personas que fueron inmunizadas con la pauta completa entre diciembre de 2020 y octubre de 2021

Dosis de la vacuna moderna, en una foto de recurso. / Getty

Madrid

Los anticuerpos que genera la vacuna de Moderna duran un 25% más que los de la marca Pfizer. Así lo confirma el ultimo estudio publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine'.

Más información

Juan Carlos Gil Rubio, Director General de Moderna, ha apuntado que sería "lógico" que los pacientes inmunodeprimidos se pusieran esta dosis de refuerzo. “La  inmunidad dura más porque la dosis de moderna lleva 100 microgramos de ARN y la otra unos 30 microgramos”, ha añadido.

La investigación se realizó en Qatar a partir de datos médicos de 400.000 personas que fueron inmunizadas con la pauta completa entre diciembre de 2020 y octubre de 2021. En ambos inyectables la eficacia decae con el tiempo, pero en el caso de Moderna los anticuerpos aguantan un 25% más.

Lo que se ha visto, dice Gil Rubio, es que las dos vacunas son eficaces frente al coronavirus y que ambas tienen una perdida de eficacia con el tiempo. La diferencia es que a los 120 días de haber recibido la pauta completa, la vacuna de Moderna tiene la misma eficacia que la otra de ARN a los 90 días, es decir, tiene un 25% más de tiempo de eficacia sostenida o, dicho de otro modo, la pérdida de eficacia llega más tarde.

Moderna, más fuerte y efectiva

Según el estudio SENCOVAC, publicado la pasada semana y que analiza la eficacia de la vacunación frente a la COVID-19 en todos los perfiles de pacientes renales la vacuna de Moderna es la que sigue demostrando desarrollar una respuesta inmune "más fuerte y efectiva" en todos los pacientes renales, trasplantados y no.

También el CDC, que ha actualizado este mes sus recomendaciones sobre las dosis de refuerzo, ha acortado de 6 a 5 meses el intervalo de tiempo que debe transcurrir para las personas que recibieron Pfizer y mantiene los 6 meses de intervalo para aquellos que recibieron Moderna.

Es que no todas las vacunas de ARN son iguales: “Piensa que aunque utilicemos el mismo tipo de tecnología los procesos de elaboración no son los mismos, nosotros en una dosis hemos conseguido introducir 100 microgramos de ARN frente a los 30 microgramos de nuestros competidores. Pero es que llevamos desde que nacimos en 2010 desarrollando esta tecnología. Once años dedicados a la investigación y desarrollo, queríamos diseñar un nuevo tipo de medicamentos y sin intención, en principio, de comercializar nada en 2021". 

Seis años analizando distintas tipologías de COVID

"En los últimos seis años, nos hemos dedicado, casi de forma específica, a analizar seis coronavirus que ya conviven con nosotros y cuando llegó el COVID teníamos mucho know how, ya sabíamos cómo codificar el ARN de estos coronavirus para poder generar la vacuna. Por eso pudimos ser tan rápidos. Solo tuvimos que codificar el ADN del nuevo coronavirus y de ese ADN secuenciar la parte del ARN que da la orden a la célula para que genere la proteína Spike, que es la proteína que desencadena la respuesta inmunitaria. Biológicamente es muy sencillo, tecnológicamente no lo es tanto", ha añadido el experto.

Respecto a los efectos secundarios: “Es lógico, que con 100 microgramos de ARN tengamos más efectos secundarios que con 30 microgramos, pero bueno...Son diez horas de malestar que se pasa con paracetamol. Cuando uno tiene reactogenicidad es un indicativo de que la vacuna tiene efecto, preocúpate de la gente que no tiene reacción porque eso significa que la vacuna está siendo menos efectiva", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00