Centroamérica
- 00:00:0029:39
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Migrantes de ida y vuelta
Las medidas contra la inmigración de Donald Trump está teniendo sus efectos en Centroamérica convertida en una región en la que ahora se cruzan los migrantes que caminan hacia el norte y los expulsados de Estados Unidos y que vuelven en busca de algún lugar en el que quedarse. Hoy os contamos esta realidad desde dos puntos calientes de esa ruta... la frontera de Costa Rica y Panamá, con la ayuda de Isela Loira (del servicio jesuita para los migrantes) y de Mary Kapron, que trabaja con Amnistía Internacional en la frontera de Estados Unidos y México. Además, hablamos con Emily Molina, magistrada y presidenta de la asociación de mujeres juezas de México, sobre las inéditas elecciones a jueces de este domingo en México
31/05/2025 | 29:39
- 00:00:0030:44
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
El mejor poeta joven de España: "Yo no soy poeta sin Carabanchel, lo necesito para escribir"
William González Guevara, poeta nicaragüense, utiliza la poesía para expresar su experiencia migratoria y la realidad social, inspirándose en su país y en sus profesores. Su obra denuncia la desigualdad y la lucha de los migrantes en España
21/03/2025 | 30:44
- 00:00:0028:36
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
8M: La fiscal que acabó en el exilio
En el capítulo de hoy, coincidiendo con el 8M día internacional de la mujer, ampliamos nuestra "galería" de luchadoras con la historia de Virginia Laparra, fiscal de Guatemala que se enfrentó a la corrupción de su país y ha acabado en el exilio después de sufrir una persecución judicial y acabar en la cárcel durante dos años. Su caso ha trascendido a nivel global y es presa de conciencia de Amnistía Internacional. En este capítulo, hablamos con ella y las mujeres de la Cadena SER nos recuerdan por qué es importante seguir conmemorando y reivindicando este 8M en el mundo.
08/03/2025 | 28:36
- 00:00:0030:47
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Bukele ¿El Salvador? (parte II)
Y después de las maras ¿qué? ¿Cuál es la idea que tiene Bukele para su país? Esa es la incógnita que vamos a tratar de despejar en este segundo capítulo dedicado a El Salvador fruto de nuestra reciente visita al país gracias a Manos Unidas que realiza un importantísimo trabajo en cientos de comunidades olvidadas por el estado después de sufrir la violencia de una guerra civil, primero y las maras, después... En este capítulo, conocemos algo más sobre los principios que mueven a la sociedad salvadoreña y su espíritu de resistencia que choca de lleno con la idea de Bukele para su país y el régimen de excepción que utiliza para que nadie la ponga en duda...
07/12/2024 | 30:47
- 00:00:0030:32
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Bukele ¿El Salvador? (parte I)
Capítulo especial dedicado a El Salvador, el país al que todos miran, especialmente en toda la región Centroamericana, por su presidente... por Nayib Bukele, considerado un modelo. A él se le atribuye el enorme logro de acabar con la violencia de las maras, los pandilleros que durante años han hecho imposible la vida de los salvadoreños. Para conseguirlo, Bukele mantiene desde hace dos años y medio el régimen de excepción en el país y está aplicando una represión que alcanza tanto la zona urbana de San Salvador como las áreas rurales y campesinas donde regresaron los refugiados de la guerra civil salvadoreña. Este es el primero de los dos capítulos especiales que vamos a dedicar a El Salvador fruto de casi 20 horas de grabación en las que hemos hablado con organizaciones sociales urbanas, campesinas, juveniles, colectivos de mujeres... grupos que están sosteniendo a la población en un momento extremadamente complejo, especialmente los que tienen menos recursos... y que se mantienen gracias al encomiable trabajo de organizaciones como Manos Unidas que nos ha guiado en nuestro recorrido por el país.
30/11/2024 | 30:32
- 00:00:0053:37
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Racismo en el fútbol de Europa
Justo antes del inicio de la Eurocopa, la televisión alemana preguntó a sus espectadores si pensaban que en la selección había pocos jugadores blancos. La pregunta es reflejo de una tendencia creciente de utilizar este deporte como vehículo de expresión de actitudes racistas. Antonio Martín nos traza el mapa europeo del racismo en el fútbol pero también hablaremos con el presidente de la Unión Deportiva Telde que ha abierto los entrenamientos de sus equipos base a menores inmigrantes para luchar, precisamente, contra el racismo. Oxfam Intermon nos hablará de la asignatura pendiente de la campaña de las elecciones europeas como fue la explotación de los inmigrantes en el sector agrícola europeo. E Isabel León nos presenta historias de mujeres nicaragüenses que viven su exilio forzado en Costa Rica.
15/06/2024 | 53:37
- 00:00:0054:37
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Fosas en Gaza. Protestas en USA
Las protestas universitarias en Estados Unidos contra la ofensiva en Gaza se extienden. La periodista Sara Selva nos habla de este movimiento desde el campus de Columbia y Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España, nos valora el hallazgo de fosas comunes en Gaza y del resto de violaciones de Derechos Humanos recogidos en el informe anual de la organización. Y retratamos la vida de la prensa en El Salvador donde Nayib Bukele utiliza el estado de excepción contra las bandas para limitar la libertad de información en el país.
27/04/2024 | 54:37
- 00:00:0054:17
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Bianka, la primera trans de El Salvador
En el capítulo de hoy hablamos con Bianka Rodríguez, la primera mujer trans reconocida oficialmente en El Salvador, un país en el que la esperanza de vida del colectivo es de sólo 32 años. Ella ha sido una de las invitadas especiales a un encuentro en Mérida que trata de impulsar las políticas de diversidad sexual en la cooperación española. También analizamos dónde está la oposición dentro de Irán a propósito de las elecciones parlamentarias celebradas en la República Islámica este viernes. Luciano Zaccara, profesor de la universidad de Qatar y colaborador del Real Instituto Elcano nos ayuda a ello. Y desde Londres, Lucas Font nos acerca el testimonio de una de las viudas de Putin... la viuda del espía Alexander Litvinenko envenenado con Polonio. Raquel García nos recomienda la última obra de Risham Matar, célebre escritor de origen libio y premio Pulitzer. Y Oxfam nos detalla la destrucción de la guerra en Gaza en uno de los sectores esenciales para la franja: la Agricultura.
02/03/2024 | 54:17
- 00:00:0054:16
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
El Salvador de Bukele
A una semana de las elecciones en las que Nayib Bukele aspira a renovar su presidencia, hacemos repaso de la situación de El Salvador con el periodista Francisco Valencia que nos explicará el impacto del decreto del estado de excepción que sigue vigente en el país con un evidente impacto en las libertades de sus ciudadanos. Alberto Estevez, de Greenpeace, nos explicará cómo se reparte el mercado del comercio de armas con Israel y con los palestinos ahora que la Corte Internacional de Justicia ha percibido indicios de Genocidio en Gaza y ordena tomar medidas inmediatas para evitarlo Y hablamos con Rosa, una de las mujeres que ha pasado por la polémica sala de inadmitidos de Barajas. Nicolás Castellano nos explicará qué ocurre allí dentro.
27/01/2024 | 54:16
- 00:00:0056:01
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de fuga
Lucía contra las minas en Guatemala
Lucía Ixchíu es una activista indígena de Guatemala que ha recibido asilo en España por la persecución que sufre por su activismo contra la industria extractivista en su país y por informar de las protestas contra estos grandes proyectos industriales que destruyen los territorios de esas comunidades. Hablamos con ella de este fenómeno que recorre América Latina y del bloqueo político al partido Movimiento Semilla. También charlamos con Jaber Suleiman, uno de los palestinos de la primera Nakba de 1948. Ahora vive en Líbano donde ayuda a otros palestinos a volver a su tierra y sufre a distancia la guerra en Gaza y el nuevo desplazamiento masivo de su población. Y Raquel González, de Médicos sin Fronteras, valora con nosotros el alcance del pacto migratorio acordado esta semana en Europa.
23/12/2023 | 56:01