Investigación científica
La entrevista de Hoy por Hoy
Juan Gabriel Vásquez: "El reto es convertir a una persona real en un personaje de ficción"
Convertido desde hace más de una década en un acontecimiento literario, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez , "El ruido de las cosas al caer", "Los informantes", "La forma de las ruinas", regresa a las librerías con "Los nombres de Feliza" (Editorial Alfaguara), el relato y la poliédrica vida de la escultora Feliza Bursztyn, un vendaval de libertad en un tiempo en el que el arte de grandes dimensiones era cosa de hombres y vivir el amor fuera de la corrección del matrimonio, era, desde luego, censurado con severidad socialmente. Murió con 48 años, de un infarto, delante de los ojos de Gabriel García Márquez, en un restaurante ruso de París. "Murió de tristeza", escribió días después el autor de "Cien años de soledad". Años después, paseando por París, Juan Gabriel Vásquez leyó ese artículo. Y ya no dejó de preguntarse por qué aquella mujer de esculturas imposibles habría muerto de tristeza. Había empezado el largo parto de la novela que esta mañana ha presentado en Hoy por Hoy. junto a Àngels Barceló
15/01/2025 | 18:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736940630242/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Todo por la radio
¿Por qué el invierno ha llegado tarde? Su representante denuncia una conspiración contra él?
Mateo ejerce de agente/representante de la estación invernal y defiende que su cliente lleva trabajando duro desde el pasado 21, pero que hay un oscuro complot climático para acabar con su actividad
14/01/2025 | 06:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736874451841/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
I al Cuadrado, investigación e innovación | 'TerminAI', el proyecto que innova desde Bizkaia para optimizar la gestión de datos sanitarios y la investigación de los mecanismos cognitivos que permiten adquirir y procesar las lenguas
La inteligencia artificial aplicada a la salud es un área que en Euskadi explora el Basque Health Cluster. 'TerminiAI' es un proyecto para la codificación y armonización de datos de salud para mejorar la eficiencia y la precisión en la codificación de información clínica. Lo hace a través de un sistema asistido por IA que identifica patrones, relaciones y conceptos. Una innovación que analizaremos junto al trabajo de Irene De la Cruz Pavia, Ikerbasque Research Fellow e investigadora Ramón y Cajal en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y cabeza de su laboratorio de psicolingüística
14/01/2025 | 30:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736867941445/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Actualidad
Berna González Harbour: "El juez del Supremo tenía la estrategia diseñada y Miguel Ángel Rodríguez parece conocerla al detalle"
14/01/2025 | 06:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736861651600/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Lo más visto y oído en la SER
Una neurobióloga explica por qué no es posible trasplantar el cerebro humano: “Se hizo un experimento, pero no tiene ningún sentido”
Isabel Fariñas responde algunas de las grandes preguntas sobre el cerebro humano.
14/01/2025 | 02:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736850364_122_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La entrevista de Hora 25
Miguel Ángel Gallardo
Aimar Bretos entrevista al recién reelegido como secretario general del PSOE de Extremadura
13/01/2025 | 16:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736805107468/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La ventana a las 16:00
La Ventana a las 16h | Mujeres en Afganistán, tesis en Cambridge sobre el cáncer, DANA
Edición de La Ventana a las 16 horas del 10 de enero de 2025. Hablamos con el periodista Jesús Rodríguez y con el fotógrafo Samuel Sánchez sobre lo que viven 23 millones de mujeres afganas desde que el régimen talibán tomó el poder en el verano de 2021 tras la retirada de las fuerzas internacionales y aquel éxodo dramático de miles de civiles intentando huir del país. También charlamos con Isabel Esaín, una bioquímica de 26 años que ha sido galardonada por la Universidad de Cambridge por su innovador estudio sobre las estructuras de ADN de cuatro cadenas y su impacto en la regulación génica del cáncer.
10/01/2025 | 48:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736516167963/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Lo más visto y oído en la SER
La gran revolución médica que pondrá fin a algunas de las peores enfermedades: "Los medicamentos ya no se van a descubrir, se van a diseñar"
El primer "dominioma humano" abre nuevas puertas.
10/01/2025 | 04:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736510036_215_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La firma de Aimar Bretos
"Oh, el mail, qué escándalo. ¿Y el fraude fiscal?"
Aimar Bretos desgrana la comparecencia ante el Supremo de los periodistas que publicaron el email que demostraba que fue el abogado del novio de Ayuso quien ofreció un pacto a la fiscalía, reconociendo que su cliente había cometido dos delitos fiscales.
09/01/2025 | 05:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736456625733/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La ventana a las 16:00
La vacunación contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte, según un estudio internacional
Investigación revela que la vacuna previene complicaciones graves y reduce el impacto de la enfermedad en los grupos más vulnerables
09/01/2025 | 10:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736437430427/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>