Leucemia
- 00:00:0025:00
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ventana de la tele
La Ventana de la TV | Entrevista a Omar Ayuso
Mariola Cubells invita a La Ventana al actor Omar Ayuso para repasar su trayectoria.
03/06/2025 | 25:00
- 00:00:0001:17:12
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ventana de 18 a 20
La Ventana de la Tele. La Ventana al Mundo. Acontece que no es poco. Lo que queda del día
En la tele de Mariola Cubels recibimos a Omar Ayuso. Con los corresponsales pasamos por el taller para comprobar el buen estado de los coches eléctricos. Nieves Concostrina nos acerca a los Cargos por decreto en Borbonia y el “privilegio del blanco”. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
03/06/2025 | 01:17:12
- 00:00:0048:21
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Hora Extra
Sergio Peris-Mencheta: "Tengo amigos judíos que defienden las políticas de Netanyahu y tengo una crisis existencial importante con ellos"
'Blaubeeren' es la nueva obra del dramaturgo y director, un álbum de fotos del Holocausto, en las que vemos a los nazis pasear alegremente por Auschwitz. Una reflexión sobre mirar hacia otro lado para no querer ver el mal
03/06/2025 | 48:21
- 00:00:0042:30
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Hora Extra
De Auschwitz a Gaza, Sergio Peris-Mencheta indaga la banalidad del mal
El actor, dramaturgo y director nos presenta 'Blaubeeren', un álbum de fotos del Holocausto, con los nazis disfrutando tranquilamente en Auschwitz. Hablamos con Manuel Liñán de 'Muerta de amor', que lleva al Flamenco Festival de Londres y adelantamos lo mejor del Primavera Sound
01/06/2025 | 42:30
- 00:00:0048:07
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán
Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.
29/05/2025 | 48:07
- 00:00:0017:04
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Club de la Escucha
El Club de la Escucha | Madre célula
Hablamos con Esther Sánchez, periodista científica y narradora del pódcast.
28/05/2025 | 17:04
- 00:00:0016:04
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A vivir que son dos días
La "fábrica de algoritmos" de un ingeniero español que aspira a revolucionar la medicina
La inteligencia artificial puede ser una gran aliada
10/04/2025 | 16:04
- 00:00:0032:45
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
La IA podría diagnosticar mejor que un médico
Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.
06/04/2025 | 32:45
- 00:00:0013:43
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vida y cine
Películas bonitas con las que llorar con ganas por buenas razones: 'Sorda', 'Goshtlight' y 'Por todo lo alto'
Hay muchas películas superficiales y lacrimógenas, casi siempre superficiales, que te acarician pero que nunca te penetran. Hoy Javier Ocaña trae tres ejemplos que nos llevan a la convivencia de una persona sorda con su pareja, oyente, en el momento de tener un bebé. 'Sorda' es irreprochable en lo cinematográfico, en lo humano, lo social y lo personal. La segunda propuesta es la americana 'Ghostlight', un drama sobre el amor al teatro, la culpa y la misericordia. Y la tercera es la francesa 'Por todo lo alto', un folletín sobre el conflicto de clases, con humor y mucha música.
03/04/2025 | 13:43
- 00:00:0008:17
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La entrevista de Hora 25
No donar sangre nunca y acumular episodios de infección podría estar relacionado con desarrollar leucemia
Patricia Fernández de Lis trae a Hora 25 dos estudios: uno sobre la donación de sangre y otro sobre cadáveres momificados
02/04/2025 | 08:17