Química
- 00:00:0031:22
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos
El sufrimiento deja una huella genética en los hijos y nietos de quien vive una guerra o sufre un periodo de hambruna. Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.
02/03/2025 | 31:22
- 00:00:0011:16
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana de La Rioja
Entrevista con el químico, Héctor Busto, por su libro '20 razones para amar la química'
El catedrático de la Universidad de La Rioja, Héctor Busto, ha publicado su primer libro de divulgación científica: '20 razones para amar la química'.
20/09/2024 | 11:16
- 00:00:0013:49
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana de La Rioja
La Universidad de La Rioja organiza un nuevo curso de verano sobre historia de la química
Los catedráticos de Química de la Universidad de La Rioja, Héctor Busto y Jesús Berenguer, analizan los detalles de la X Escuela de Verano sobre Historia de la Química, que se celebra del 10 al 12 de julio en Logroño y Nájera.
03/07/2024 | 13:49
- 00:00:0000:41
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana de La Rioja
La Universidad de La Rioja organiza un nuevo curso de verano sobre la historia de la química
Los catedráticos de Química de la Universidad de La Rioja, Héctor Busto y Jesús Berenguer, analizan los detalles de la X Escuela de Verano sobre Historia de la Química, que se celebra del 10 al 12 de julio en Logroño y Nájera.
03/07/2024 | 00:41
- 00:00:0010:39
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 La Rioja
Entrevista al químico Javier García Martínez, Premio Nacional de Investigación (31/03/2024)
El expresidente de la IUPAC, el químico Javier García Martínez, ha recibido el Premio Nacional de Investigación 'Juan de la Cierva' en el área de transferencia de tecnología.
30/03/2024 | 10:39
- 00:00:0002:23:41
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Faro
Química
El Faro Química con Daniel Torregrosa, autor de 'Química asombrosa', para adentrarnos en esta ciencia, que está más presente en nuestra vida diaria de lo que imaginamos. Con Eva Cosculluela repasamos la vida de Marie Curie. Y aprovechando que es el día mundial del teatro hablamos con el actor Adam Jezierski, que dio el salto a la fama con la serie de televisión 'Física o Química'.
28/03/2024 | 02:23:41
- 00:00:0026:20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
Cazadores de meteoritos
Aunque parezca ciencia ficción, la de cazador de meteoritos es una profesión real. Un selecto grupo de coleccionistas, entre los que hay científicos, se dedican a viajar por el mundo, recolectar piedras que caen del cielo, analizarlas y venderlas. El químico José Lanza es uno de ellos.
28/01/2024 | 26:20
- 00:00:0013:14
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana de La Rioja
Entrevista sobre la creación del Instituto de Investigación de Química en la Universidad de La Rioja (21/12/2023)
Los catedráticos de Química Inorgánica, José María López de Luzuriaga, y Química Orgánica, Héctor Busto, y la investigadora Carmen Bretón, detallan las ventajas y los beneficios del Instituto de Investigación de Química en la Universidad de La Rioja.
22/12/2023 | 13:14
- 00:00:0049:29
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
Del laboratorio al mercado: los entresijos de una patente científica
Detrás de una innovación tecnológica suele haber un investigador, una idea, un momento "¡Eureka!" y, a veces, una patente. Detrás de la patente, un examinador que estudia en profundidad la utilidad y originalidad del invento. Recorremos este camino del laboratorio al mercado con Luis Berenguer, portavoz de la Oficina Europea de Patentes, y Nuria Espallargas, química, emprendedora e inventora de uno de los materiales sintéticos más duros del mundo.
05/11/2023 | 49:29
- 00:00:0028:54
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
El trigo sin gluten existe pero Europa no lo quiere cultivar
En el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC (IAS-CSIC), el equipo del cordobés Francisco Barro desarrolló hace más de diez años una variedad de trigo transgénico sin gluten. El sueño de los celiacos está, sin embargo, todavía lejos a nivel legal, pues la legislación europea no ha permitido hasta ahora su cultivo.
15/10/2023 | 28:54