Yoko Ono
- 00:00:0038:25
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Historias musicales
De la figura de Yoko Ono a todas las cosas buenas de Rufus T. Firefly
Yoko Ono pasará a la historia como una de las causantes del fin de los Beatles o quedará reducida a ser "la mujer de John Lennon", pero Fernando Neira viene a reivindicar su trayectoria artística y su legado musical en solitario. Además, recibimos la visita de Víctor Cabezuelo, cantante, guitarrista y compositor de Rufus T. Firefly, el grupo madrileño que presenta su octavo álbum, 'Todas las cosas buenas'.
09/05/2025 | 38:25
- 00:00:0001:34:23
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Magazine
Albert Serra, Yoko Ono, un fraude paralímpico y tres palabras que nos identifican
Manuel Delgado y Marta Sanz invitan a los oyentes a identificarse con solo tres palabras. Conocemos las entrañas del rodaje de 'Tardes de soledad' con su director, Albert Serra. Recordamos el fraude paralímpico de los Juegos de Sidney protagonizado por un equipo español. Y Roberto Villar elabora la biografía no autorizada de Yoko Ono.
05/03/2025 | 01:34:23
- 00:00:0007:47
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Magazine
Biografía no autorizada de Yoko Ono
Hoy exploramos la figura de Yoko Ono, una de las mujeres más conocidas y, a la vez, malentendidas de la historia. Artista japonesa conceptual, cantante y musa de John Lennon, su vida ha sido marcada por la controversia. Roberto Villar desgrana cómo Yoko influyó en el músico, por qué es injustamente culpada de la ruptura de 'The Beatles' y cómo su educación elitista y vanguardista la llevaron a convertirse en un icono de la cultura pop. Desde su extraña propuesta artística hasta sus turbulentas relaciones, descubre a la mujer detrás del mito.
05/03/2025 | 07:47
- 00:00:0001:00:01
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sofá Sonoro
John Lennon tras los Beatles: activismo, paternidad y el fin de semana perdido
El mundo se paró un instante el 8 de diciembre de 1980 cuando un perturbado mató a John Lennon a las puertas de su casa en Nueva York. De pronto los flashbacks del sueño musical que había protagonizado junto a The Beatles sacudieron a una sociedad que había crecido con sus canciones. Una década antes, John lloraba en un cine casi vacío viendo en documental que narraba el final de la banda, de su banda.El viaje de los Beatles apenas duró una década, el de John en solitario aguantó otros diez años. No se puede hacer más en menos tiempo. En esas dos etapas de su carrera John Lennon cambió, junto a otros grandes, la música y la cultura popular.La trayectoria de los Beatles resulta fascinante, la de Lennon en solitario también. Tras el colapso de la banda de Liverpool hubo una carrera por llegar a las tiendas y por ganar a los demás. En 1970 se editó el último trabajo de The Beatles y en apenas unos meses llegaron también los discos en solitario de Paul McCartney, Ringo, George Harrison y del propio Lennon. Una etapa oscura en la historia de la banda marcada por declaraciones fuera de tono y reproches en forma de canción.Competiciones al margen, la década de los años 70 fue una montaña rusa para John. En esos años, Lennon se convirtió en un activista político de primera línea que libró una batalla a campo abierto contra el presidente Nixon y el FBI. También fue la década del autodescubrimiento, de asumir los errores, de renunciar a su naturaleza violenta. Fueron los años de John y Yoko, pero esos años acabaron en una separación de 18 meses que el músico bautizó como "el fin de semana perdido".La reconciliación se plasmó en el nacimiento de su primer hijo y en la retirada de John de la música para darle a su segundo hijo la atención que no pudo darle al primero. La mayor estrella de la música lo dejaba para atender a su familia. Cuando Sean Lennon comenzó el colegio, John preparó su regreso con un disco doble. Dos semanas después de llegar a las
20/08/2021 | 01:00:01
- 00:00:0003:08
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A vivir que son dos días
Píldora de Alba Carballal | La caja de Pandora
Alba Carballal analiza otra semana más la actualidad ayudándose de un mito clásico. Hoy abrimos la caja de Pandora
10/08/2019 | 03:08
- 00:00:0002:48
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Universo Andújar
Ni maña ni fuerza en democracia
El escritor Javier Pérez Andújar reflexiona sobre los ganadores habituales de las elecciones
25/05/2019 | 02:48
- 00:00:0016:53
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
45 RPM
Música para una isla
Rafa Panadero ambienta musicalmente una de las noticias de la semana
13/04/2019 | 16:53
- 00:00:0002:01
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un mal día lo tiene cualquiera
La separación del grupo más famoso de la historia
En el mundo de la música, separaciones permanentes hay pocas. El dinero acostumbra a limar hostilidades y egos que parecían irreconciliables. Sin embargo, el grupo más famoso de todos los tiempos no se volvió a juntar
10/04/2019 | 02:01
- 00:00:0007:45
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
El 50 como número es bonito
Pepe Rubio habla en este reportaje sobre el número 50 y todo lo que rodea a esta cifra con motivo del 50 aniversario de Radio Villena
15/03/2019 | 07:45
- 00:00:0015:59
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
45 RPM
Problemas entre vecinos musicales
Rafa Panadero trae bajo el brazo a Lake Street Dive, John Lennon o Frank Zappa
19/01/2019 | 15:59