Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Sociedad

La fuente Redonda de Uclés, un pozo Airón romano en un entorno mágico

Visitamos el área recreativa creada junto a este lago rodeado de misterio

Monasterio de Uclés (Cuenca). / Fernando Carreras (EcoExperience)

En el espacio Nos vamos de excursión que coordina Fernando Carreras, de EcoExperience, y que emitimos los viernes en Hoy por Hoy Cuenca, esta semana nos vamos a la Mancha para visitar la fuente Redonda de Uclés, uno de los conocidos como pozos Airón como el de La Almarcha que ya visitamos en un programa anterior.

La fuente Redonda de Uclés, un pozo Airón romano en un entorno mágico

La fuente Redonda de Uclés, un pozo Airón romano en un entorno mágico

07:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1643980235473/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cómo llegar

Para llegar desde Cuenca salimos por la autovía A-40 dirección Madrid hasta Carrascosa del Campo donde nos desviaremos hacia Uclés. No llegamos a entrar en el pueblo, ya que unos tres kilómetros antes encontramos la señal que nos indica, a la derecha, la fuente Redonda.

En este punto tenemos amplitud para dejar el vehículo. Desde aquí ya nos acercaremos a pie a la fuente, una construcción de origen romano de unos 15 metros en forma de laguna.

Área recreativa en el entorno de la fuente redonda de Uclés (Cuenca).

Área recreativa en el entorno de la fuente redonda de Uclés (Cuenca). / Fernando Carreras (EcoExperience)

El dios Airón

El pozo está dedicado al dios Airón que se consideraba un dios infernal o del inframundo, representante de la vida, a través del agua que emergía de las profundidades de la Tierra, y de la muerte, pues a las profundidades de la Tierra, donde Airón reina, iban a parar las almas de los muertos.

Fuente Redonda de Uclés.

Fuente Redonda de Uclés. / Fernando Carreras (EcoExperience)

Restos romanos

Es en este lugar donde se encontró en el siglo XIX un ara votiva, una piedra de forma prismática con una inscripción dedicada a un dios, en este caso a Airón. Aquí veremos una réplica de la original colocada en el mismo punto donde se encontró y en ella leemos Al dios Airon, lo hizo la familia Usetana del pago Oculense procurándolo Cayo Titinio Crispido. El texto evidencia el culto a Airón y permite identificar la fuente Redonda con un santuario. También explica el topónimo que recibió la villa de Uclés, Ocules. El ara votiva original se puede visitar en el centro de interpretación del cercano Parque Arqueológico de Segóbriga.

Monolito romano en el entorno de la Fuente Redonda de Uclés.

Monolito romano en el entorno de la Fuente Redonda de Uclés. / Fernando Carreras (EcoExperience)

El pozo, fuente o laguna

El pozo de la fuente redonda es de planta circular de unos 20 metros de diámetro, sus muros se realizaron con la técnica del opus vittatum y presenta al menos tres gradas. En 1675 en las relaciones de Felipe II se hace una descripción pormenorizada del manantial y de sus aguas "dicen ser la mejor de las mejores de España, y de mejor agua y más clara y más abundante, y de esta beben en el pueblo" ya que la fuente redonda abasteció al pueblo de Uclés muchos años.

Vista panorámica del castillo y del monasterio de Uclés (Cuenca).

Vista panorámica del castillo y del monasterio de Uclés (Cuenca). / Fernando Carreras (EcoExperience)

El entorno

Encontramos en el entorno de la fuente grandes ejemplares de sauces y chopos y alrededor, mesas y bancos para disfrutar de este mágico rincón.

Una vez aquí, os animamos a que paséis por las calles de Uclés y por supuesto, que visitéis su impresionante monasterio de la Orden de Santiago, declarado Bien de Interés Cultural.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00