Política

Unidas Podemos se suma a la manifestación de la sanidad pública en Jaén

UGT y CCOO, sindicatos convocantes, han llevado a cabo una reunión con miembros de IU y Podemos en la provincia, en la que se les ha informado sobre la campaña de movilización social que se está llevando a cabo

Miembros de Izquierda Unida, Podemos, CCOO y UGT durante una reunión en Jaén / Jose Gómez Garrido

Unidas Podemos se suma a la manifestación de la sanidad pública en Jaén. UGT y CCOO, sindicatos convocantes, han llevado a cabo una reunión con miembros de IU y Podemos en la provincia, en la que se les ha informado sobre la campaña de movilización social que se está preparando. Y es que, recordamos, el sábado se producirá lo que pretende ser una gran manifestación por la sanidad pública. Está convocada, precisamente, por UGT y CCOO y se repetirá en todas las capitales de provincia andaluzas.

La de Jaén tendrá su inicio a las 11:00 de la mañana desde la Glorieta de Blas Infante y culminará frente a las puertas de la Delegación de la Junta de Andalucía. Con el lema 'Es tu derecho, por una sanidad pública de calidad en Andalucía', se pretende denunciar la falta de recursos, tanto económicos como de personal, que tiene el sistema sanitario público así como el supuesto desvío de dinero que la Junta de Andalucía está realizando para beneficiar a la sanidad privada. De hecho, han podido comprobar un “boom de seguros sanitarios” derivado de la pésima atención sanitaria pública, a pesar de la profesionalidad del personal sanitario existente en Andalucía. Y para más inri, Andalucía es la comunidad que menos dinero destina al gasto sanitario público

Es mucho el malestar existente, según explicaba el secretario general de CCOO en la provincia, Francisco Cantero. “Y los datos están ahí, mientras Andalucía estaba en plena sexta ola de la pandemia, la Junta despidió a 8.000 profesionales. Cuando vieron que esto se les iba de las manos, llamaron a los profesionales jubilados y jubiladas. Pero creemos que esa improvisación no es una cuestión de casualidad, es una estrategia política bien pensada y planificada para derivar recursos públicos a la privada”.

Manuel Salazar, secretario general de UGT en la provincia de Jaén, rememoraba el caso de la polémica dada a conocer por esta emisora con la falta de pediatras en el Centro de Salud de Belén. Algo que, a priori, no iba a tener solución por parte de la Junta de Andalucía y que solamente la presión social y mediática hizo que el gobierno regional lo atajara con una sustitución de las dos vacantes. Pero Salazar recuerda que este caso no es el único. “Efectivamente no es solamente el caso de Belén y San Roque, es el hospital de Cazorla que está al 15% cuando se está derivando a la sanidad privada, los ambulatorios de pueblos pequeños como Huesa que están que se caen, la falta de especialistas en pediatría y otras especialidades”.

La coordinadora provincial de Izquierda Unida, Mamen Barranco, subrayaba lo que ya todos conocemos, las listas de espera kilométricas donde ser atendido por el médico de familia lleva muchos días y, en el caso de las especialidades médicas u operaciones, estaríamos hablando de meses o años. “Unas listas de espera no solamente kilométricas, sino de meses y de años. Todas las familias jiennenses han sufrido en sus carnes el deterioro de la sanidad pública que no hace otra cosa que derivar a las familias a la sanidad privada. Claro, a las familias que se lo pueden permitir”.

Y otra cuestión reseñada por la responsable provincial de Podemos Jaén, Lola Rodríguez, era la denominada como “fuga de batas blancas” en referencia a la emigración de profesionales sanitarios por la falta de oportunidades en nuestra tierra. “Además, hay que señalar cómo esa fuga de batas blancas, cómo los profesionales de enfermería o médicos se van porque los contratos son paupérrimos, o de semana en semana, de mes en mes y sin calidad suficiente para que le atraiga quedarse aquí”.

A esta manifestación se han unido ya diferentes instituciones públicas, la Plataforma de alcaldes y alcaldesas por la sanidad pública de la provincia de Jaén, la recientemente anunciada Marea Blanca del Cucharón, otros sindicatos como la HOAC (aunque CSIF, el otro gran sindicato, no se ha pronunciado aún al respecto) o partidos políticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00