La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio y cultura

Fangoria: "Estábamos ensayando y nos llamaron para decirnos que había un golpe de estado, la vida es un susto continuo"

El dúo compuesto por Alaska y Nacho Canut estrena nuevo disco 'Edificicaciones paganas' en la SER

En plena guerra de Ucrania, Fangoria saca nuevo disco, Edificaciones paganas, un canto a usar la música como refugio, como burbuja vital, que es el título de su primer single. Un EP de cinco canciones que hablan de cómo superar una pandemia, una guerra o incluso las cosas más horribles. "En la vida siempre hay sustos. Nosostros estábamos ensayando con los Pegamoides y nos llamaron para decirnos que había un golpe de Estado a solo siete kilómetros del local y que ns fuéramos para casa", recuerda Alaska en la SER sobre el 23F.

Alaska celebra 45 años de carrera, una veintena formando parte de Fangoria, con este nuevo disco lleno de canciones contra un mundo hostil. Ese refugio personal al margen de lo que suceda fuera es el protagonista de Mi burbuja vital, el primer tema de este disco que es a su vez el segundo de un proyecto de tres EP y toma el relevo a Existencialismo pop, publicado en junio de 2021 ."El refugio es lo que cada uno se monta. Cuando eres artista es muy fácil porque hay refugios creativos. Incluso cuando no eres artista te montas una familia, un grupo de amigos, siempre hay refugios ante una situación vital".

El videoclip es todo un homenaje a Valerio Lazarof, a Raffaella Carrá, muy años 70, esa invocación a las galas musicales de Televisión Española. "No es nostalgia, es educación sentimental, son las cosas que escuchábamos y veíamos cuando éramos niños y por eso las reivindicamos. También porque ya no hay espacios musicales en la televisión", se queja la cantante.

Entre las diferencias más notables entre ambos discos se encuentra la de los productores. Si en el anterior llevaba la batuta su inseparable Guille Milkyway, esta vez vuelven con otros viejos conocidos como Jon Klein, Juan Sueiro y Alejandro Sergi (Miranda), a los que se suma por primera vez Santi Capote. También hay una evolución en el sonido, hay nuevo un abanico de estilos, como vemos en No me das pena, que es una especie de cabaret electrónico. Una canción cortita, redonda, muy vodevil. Un rechazo al victimismo. Las letras de fangoria beben de la copla y la ranchera, por loq ue hay decepciones, rupturas, engaños, traiciones. "Pero siempre sin victimizar, no nos gusta eso".

"El mundo gay, el mundo de la mujer son mundos que en un momento dado no han tenido la voz necesaria y siempre salen formas. Hay formas de manifestarse en esas letras que son de no victimismo. Por que al fina, ¿qué es el feminismo? Que yo lo puedo decir igual que tú", reflexiona Alaska en los días previos al 8 de marzo.

En el disco encontramos un tema que recoge algunas de las claves de Fangoria: satanismo, arte abstracto y rock and roll, tecno pop y acid house. La canción se llama Satanismo, Arte Abstracto y Benidorm. "El satanismo hay que entenderlo como qué se sataniza. En el siglo XX el arte abstracto se satanizón con ese comentario de 'eso lo hace mi hijo'. También se satanizó el baile de Elvis, el acid House y Benidorm. Siempre hay un comentario elitista sobre la ciudad de 'ay, Benidorm no".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00