Política

Sánchez pide a ERC "reconstruir la confianza" y defiende la gestión por el presunto espionaje a líderes independentistas

El presidente del Gobierno pide al PP su apoyo para aprobar este jueves el decreto contra la crisis económica provocada por la guerra en Ucrania

"Si lo ordenaron es grave y si no lo han ordenado, es más grave aún porque significa que no han limpiado las cloacas", ha dicho el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, al presidente del Gobierno durante la sesión de control sobre el presunto espionaje a líderes independentistas. Sánchez ha defendido la gestión del Gobierno y le ha pedido "reconstruir la confianza" con ERC.

Rufián ha preguntado al presidente Sánchez para saber si el Gobierno piensa investigar este caso de espionaje. "Hemos demostrado la firme voluntad del diálogo. Le pido reconstruir la confianza", ha dicho el presidente. "La pregunta no es si se espía, la pregunta es si lo ordenaron. Si lo ordenaron es grave y si no lo han ordenado, es más grave aún porque significa que no han limpiado las cloacas. Y si las cloacas no se limpian se llenan de ratas", ha dicho Rufián. Sánchez ha defendido la gestión del Gobierno al abrir una investigación en el seno del Centro Nacional de Inteligencia. "Todo lo que se ha hecho en el CNI ha sido atendiendo a la ley y estamos dispuestos a desclasificar los papeles", ha dicho.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha avisado este martes de que el supuesto espionaje ha debilitado su confianza en el Gobierno de coalición y ha fijado finales de esta semana como plazo tope para obtener explicaciones, exigiendo de antemano la dimisión de aquellos cargos que tuvieran conocimiento de estas prácticas.

El presidente del Gobierno, el portavoz de ERC y el líder de Vox han protagonizado uno de los momentos de la sesión de control en el Congreso cuando Sánchez ha llamado por error Abascal a Rufián: "Hay lapsus imperdonables y este lo es", se ha disculpado el presidente.

"Hay lapsus imperdonables y este lo es": las disculpas de Sánchez con Rufián por llamarle Abascal

Miriam Nogueras, portavoz del partido de Carles Puigdemont, le ha instado a aclarar si ha tomado medidas "para depurar responsabilidades en el escandaloso caso Pegasus". La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido la labor del CNI.

"Sánchez es el máximo responsable del espionaje hasta que no se demuestre lo contrario. El máximo responsable del catalángate. Nos están espiando", ha insistido Nogueras.

"Le tengo respeto y le pido que también le tenga respeto a los trabajadores del CNI. No puede hacer manifestaciones sin pruebas. Todos estamos sometidos a la ley. Respecto al CNI me tengo que callar porque así lo dicta la ley. En la comisión todo se verá claro".

Desde Ciudadanos, su líder Inés Arrimadas, le ha preguntado también por el supuesto espionaje. "Este Gobierno cumple con la legalidad, estamos comprometidos con el Estado de derecho desde hace muchísimo tiempo".

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha pedido a la ministra Robles que explique "qué artículo de que ley le impide dar datos al Parlamento sobre el uso del programa 'Pegasus' por parte del Estado". Robles ha aludido al artículo 5 de la ley 11/2022 para explicar que no puede dar detalles: "Ojalá podamos constituir pronto la comisión y aclaremos si Pegasus sí o Pegasus no; muchos se quedarán sorprendidos". Esteban ha insistido en desclasificar los documentos y derogar la ley de secretos oficiales.

Pedro Sánchez pide al PP su apoyo al decreto anticrisis

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al PP su apoyo para aprobar este jueves en el Congreso el decreto contra las consecuencias económicas provocadas por la invasión de Rusia en Ucrania. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, cree que el decreto que este jueves quiere aprobar el Gobierno para paliar las consecuencias económicas de la guerra "llega tarde y es escaso". El presidente del Gobierno ha respondido que no sabe "si lo que proponen es hacer magia o trampa".

Gamarra no ha cerrado completamente la puerta a apoyar el decreto, pero ha respondido que “aún quedan 24 horas”, antes de la votación de este jueves, para aceptar alguna de las medidas económicas propuestas planteadas a La Moncloa por Alberto Núñez Feijóo, centradas en bajadas de impuestos. "Proponen reducir la deuda pública y no tocar los servicios públicos. Pero cuando han gobernado han subido impuestos y han recortado el estado del bienestar", ha dicho Pedro Sánchez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00