El negocio del espionaje sigue creciendo y mueve 1.000 millones de euros al año
Las cifras oficiales dicen que Pegasus genera 250 millones al año pero las cuentas reales apuntan a que su negocio supone cuatro veces más
:quality(70):focal(677x454:687x464)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/67ESK6CHYBBQ7AKQST7EF4DSA4.jpeg)
Madrid
Las cifras no avalan esa idea de que el software Pegasus sólo se vende a gobiernos y sólo a democracias responsables. NSO Group —los dueños de Pegasus— han reportado ventas por valor de 250 millones de euros el último año. Si tenemos en cuenta que España pagó 6 millones en 2015, eso significaría que para que cuadren las cuentas Pegasus debería vender a 40 democracias al año. Además, la compañía afirma que renunció a ganar otros 100 millones (otros 17 gobiernos más) porque no quiso venderles Pegasus por “problemas éticos”.
:focal(2252x542:2262x552)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/KSGTGRUF7VETLHAHMYH2CL7IRQ.jpg)
Las cifras oficiales no cuadran. Hay más compradores, entre ellos, se ha señalado a Arabia Saudí. Pegasus ha sido acusado de estar detrás de la muerte y descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi por parte de Arabia Saudí, aunque NSO lo niega.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/YZSQBZ3GTJB5XKJKJDP6LA77IM.jpg)
Las cifras oficiales apuntan que el negocio asciende 250 millones pero las cifras reales son mucho más altas. Un grupo británico (Novalpina) ha comprado la compañía y no valora su negocio en 250 millones al año sino en 1.000, cuatro veces más. Y eso es sólo Pegasus. El negocio del espionaje va mucho más allá y florece. Además de Pegasus, otras dos compañías venden el mismo servicio en Europa:
- GAMMAGROUP, una compañía anglo-germana.
- MEMENTO LAB, una compañía italiana con los mismos servicios que Pegasus que comercializa diciendo que no vende interceptaciones de teléfonos sino "ciber inteligencia para la seguridad y estabilidad global".