Actualidad

José Luis Bueno: "No queremos que Rota sea un instrumento de guerra para Estados Unidos"

El nuevo diputado gaditano en el Congreso votará en contra del incremento de efectivos en la base

El diputado José Luis Bueno, en la SER / Cadena SER

"Desde mis convicciones republicanas y en defensa de la clase trabajadora, sí prometo". Así asumió su nuevo cargo el diputado de Unidas Podemos en el Congreso, José Luis Bueno. Con él, Izquierda Unida queda representada por la provincia, como hace años lo hiciera Rafael Alberti. También en esta ocasión otro portuense.

Entrevista a José Luis Bueno

15:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/047RD010000000036175/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pregunta. José Luis Bueno, ¿qué siente al volver a escuchar su promesa como diputado?

Respuesta. Todavía a estoy en una especie de nube, sigue siendo extraño, pero, la verdad es que con mucha ilusión, mucha responsabilidad y muchas ganas de afrontar esta nueva etapa.

P. Se escuchaba en ese sonido de su promesa cierto murmullo desaprobatorio. ¿Por qué dijo lo que dijo?

R. Llevaba un rato pensando que decir y me imaginé que podía levantar alguna suspicacia en el ala más extrema de la extrema derecha del Congreso. Pero también quería no simplemente prometer, sino también representar lo que simboliza mi organización política, Izquierda Unida, y creo que esa mención a los principios republicanos y a la defensa de la clase trabajadora estaba en consonancia con eso.

P. Usted ha llegado al Congreso tras dos renuncias, una personal, la de Noelia Vera, y luego la decisión de su partido y del mismo Juan Antonio Delgado de que se presentara a las elecciones andaluzas. Llega usted al mismo lugar que otro vecino suyo, Rafael Alberti, ¿se ha acordado de él estos días?

R. Si, por supuesto. No es cualquier persona, aparte de portuense como yo, es el poeta universal, un símbolo de la literatura, de la cultura y de la lucha antifranquista en España. Y, bueno, da mucho vértigo decir que heredo el escaño de Alberti, pero a la vez también, como decía, es una cicatriz más para la responsabilidad que supone representar a la provincia de Cádiz en el Congreso de los Diputados, y en concreto a mi formación política que vuelve al Congreso después de tanto tiempo.

P. ¿Qué le gustaría poder hacer? ¿Cuál es su principal reto como diputado en el Congreso?

R. Estamos en un momento político muy importante a nivel del estado, y en un final de legislatura con muchas cuestiones de vital importancia que poner encima de la mesa. La verdad es que yo quiero que el escaño que ocupo actualmente no sea solo el escaño de José Luis Bueno, sino que sirva para llevar los problemas de la provincia al Congreso de los Diputados, las demandas de los colectivos en lucha, de los trabajadores... Y que también sea una herramienta para poner soluciones encima de la mesa a determinados problemas que atraviesa la provincia de Cádiz, en algunos casos con muchos años detrás de ellos. Si sirviera para eso, para buscar soluciones a estos problemas históricos de la provincia, para nuestra industria, para nuestra situación del empleo, para darle oportunidades a la gente joven de la provincia, con eso ya estaría más que orgulloso de haber estado en el Congreso representando a Cádiz.

P. Las encuestas que están saliendo últimamente como la de la la SER y El País señalan que el Partido Popular va a ganar las próximas elecciones generales, ¿qué cree que se debería hacer mejor para volver a enganchar al electorado que elevó a los partidos de izquierdas al poder?

R. Yo creo que estamos en un contexto muy difícil, no solo un contexto estatal, sino también internacional, cuyas consecuencias se están viendo en el día a día y que estamos sufriendo todos y todas. Tenemos los precios cada vez más caros, el combustible por las nubes, la inflación galopante que ha acabado afectando a todos nuestros bolsillos... Yo creo que es fundamental resolver esa situación de malestar, y resolverla de forma que suponga una oportunidad para las clases populares, para la gente normal de la calle. Si somos capaces desde el Gobierno Central, tanto el Partido Socialista como Unidas Podemos, de encontrar soluciones y de poner medidas encima de la mesa que corrijan esa situación en beneficio de las personas que más lo sufren, es decir, de los vecinos y vecinas de nuestras calles, por ejemplo, yo creo que entonces sí podremos reenganchar con ese electorado. Si por el contrario, el Partido Socialista se empeña en buscar la salida fácil, a la que podría optar también el Partido Popular u otras formaciones de derechas, en ese caso el electorado pensará que para qué votar a la izquierda si al final va a acabar haciendo lo mismo que la derecha. Yo creo que es fundamental resolver en clave social la situación, que no es fácil, pero que hay posibilidades de resolverla en favor a la clase trabajadora.

P. Decía Pablo Iglesias el otro día en la SER que para ganar votos de izquierdas el Gobierno debería hacer más cosas de izquierdas y menos de derechas, y se refería concretamente a la ampliación del gasto en Defensa, y concretamente, también al incremento de efectivos estadounidenses en la base de Rota, ¿Cómo lo ve usted?

R. No he escuchado las palabras de Pablo Iglesias, pero coincido con ellas. Yo creo que frente a una realidad podemos hacer lo que hace el resto de partidos de la derecha o podemos poner encima de la mesa otro tipo de soluciones. Nosotros desde Unidas Podemos y desde Izquierda Unida no compartimos elevar el gasto militar en este contexto actual, porque creemos que en una situación de doble crisis económica, la que viene provocada por el Covid-19 y la que viene provocada ahora por el conflicto en Ucrania, creemos que hay que poner encima de la mesa recursos para lo que de verdad le importa a la gente, es decir, mejorar los servicios públicos, reforzar la educación, reforzar la sanidad, reforzar el ingreso mínimo vital. En definitiva, más que invertir en armas, invertir en personas. Y eso se hace desde los presupuestos generales, y si no podemos elevar hoy el gasto militar un 2% porque nos lo pide Estado Unidos, pues tendremos que pensar en qué es lo que beneficia más a los españoles y a las españolas. Nosotros creemos que en un momento como este hay que poner encima de la mesa medidas que vayan encaminadas a reducir la inflación, a controlar los precios, a limitar el beneficio obsceno que están teniendo las grandes eléctricas en un momento como este. Eso es prioritario, elevar el gasto militar desde nuestro punto de vista no lo es, es una exigencia que nos hace Estados Unidos, pero yo creo que desde el gobierno central tenemos que mirar por lo que le preocupa a los españoles y españolas, y no por los intereses de una potencia extranjera que aunque sea aliada nuestra no deja de ser una potencia extranjera.

P. ¿Usted va a votar en contra de ampliar efectivos militares en Rota?

R. Yo voy a votar en contra, junto a mis compañeros y compañeras de Unidas Podemos, que ya hemos anunciado el posicionamiento contra ese aumento del 2% del gasto militar.

P. Pero ya sabe que usted es diputado por Cádiz y que aquí en Rota sí se ve bien la presencia de Estados Unidos en la base de Rota y el incremento de efectivos estadounidenses se ve como una oportunidad económica para el municipio.

R. Si, pero hay que hablar claro en este tipo de cuestiones, ¿no?. Que vengan militares estadounidenses a Rota puede ser una oportunidad económica. Puede serlo en cuanto que incrementa la población del municipio y, por lo general son personas con un poder adquisitivo elevado, pero si miramos lo que es realmente ese incremento, no es oro todo lo que reluce. Nosotros nos acordamos mucho de los trabajadores del aeropuerto de la base de Rota que llevan un conflicto abierto desde hace prácticamente una década y vemos que esa presencia militar no siempre se traduce en empleos, riqueza o en oportunidades, sino en todo lo contrario, en despidos, en precariedad laboral y en cuestiones que son muy rocambolescas como que una empresa, que presta su servicios en España, incumpla sentencias judiciales de nuestro marco jurídico laboral español y no pase nada, ¿no? Yo creo que hay que poner encima de la mesa las cosas también claras. No es que todo sea bueno y vaya a generar empleo, sino que muchas veces se desturye, se precariza a los trabajadores y trabajadoras en virtud de prestar servicios a los intereses de Estados Unidos. Nosotros no es que estemos en contra de la base militar como tal, estamos en contra de que sea una base de Estados Unidos y de que sea una base, que esté sirviendo no a los intereses de los españoles, ni de la política exterior, ni de la defensa de España, sino a los intereses de Estados Unidos. En definitiva, ¿puede generar empleo? Sí, pero tenemos que mirar qué tipos de empleo, qué consecuencias y sobre todo, no podemos decir que va a generar empleo cuando tenemos conflictos laborales abiertos y todavía no están resueltos, también por mencionar a los bomberos de la base, que tienen otro conflicto militar abierto. Resolvamos eso, demos condiciones de trabajo estables a las personas que trabajan en la base de Rota y luego podremos hablar de otro tipo de cuestiones, como que vengan más militares o más buques. Pero, repito, nosotros no estamos de acuerdo con la idea de raíz, que es que Rota sirva como instrumento de guerra para los intereses de Estados Unidos.

P. Eso va a conllevar una nueva diferencia y, además bastante evidente, entre los socios de gobierno. ¿Usted defiende que ese pacto de gobierno se mantenga hasta el final?

R. Yo creo que tal y como están las cosas hoy día, lo mejor para las clases trabajadoras y clases populares es que se mantenga el acuerdo de gobierno con el Partido Socialista, pero no que se mantenga a cualquier precio, sino que se mantenga y se cumpla el acuerdo de gobierno, del que se dotaron las dos fuerzas políticas. Un acuerdo que, objetivamente, ha supuesto un avance muy notable para las vidas de las personas. Y que nos está costando como socios de gobierno. Nos está costando mucho sudor llevar a cabo esas medidas que están acordadas. Por no ahondar mucho, pero la reforma laboral ha sido un acierto, está permitiendo que mucha gente encuentre trabajo y no solo eso, sino que gente esté firmando por primera vez en su vida un contrato de empleo fijo. Por lo tanto, hay otras muchas medidas que tenemos que ir poniéndolas en marcha. Yo creo que si se cumple la legislatura, se cumple el acuerdo de gobierno, y todas las medidas que están sin aplicarse, entonces íi merece la pena. Si por el contrario, el Partido Socialista se va a empeñar en tratar de ocupar el espacio político del Partido Popular de Feijóo, pues entonces no merecerá tanto la pena, para los españoles y para las españolas, que como hemos dicho al principio, pues acabarán votando al original.

P. Viene usted de ejercer de portavoz en el ayuntamiento de El Puerto de Santa María por su partido, ¿va a seguir en esa labor también?

R. Sí. Es compatible compaginar el acta de concejal con el del Congreso de los diputados y eso vamos a hacer hasta el final de mandato.

P. ¿Y le gustaría volver a presentarse a las próximas elecciones municipales también? Ya sabe que ya quedan poquitos meses y que la carrera municipal está ahí.

R. Nosotros en Izquierda Unida nos hemos dado un calendario, en el que ahora en julio estamos haciendo un análisis de lo que han supuesto las últimas elecciones andaluzas y en el mes de septiembre, tendremos un encuentro entre las asambleas de Izquierda Unida, donde vamos a darle el pistoletazo de salida a las municipales con la elección de los candidatos. En política se está por compromiso, en Izquierda Unida los entendemos así. Si la militancia de Izquierda Unida en El Puerto considera que la mejor opción para el siguiente proceso electoral soy yo, pues lo analizaremos entre todos y, en base al acuerdo, tiraremos hacia delante. Yo siempre digo que no es una cuestión de que quiera o no, creo que es importante que la gente que formamos parte de Izquierda Unida en El Puerto lo debatamos, lo veamos y sobre todo, hablar del quién y del para qué, entonces lo haremos en septiembre según lo que decidamos a nivel local.

P: ¿Y cómo está El Puerto de Santa María?

R. Mal. El Puerto de Santa María está mal, diría que en una senda preocupante. Al margen de lo que pueda verse desde fuera, que, seguramente sea mucha fiesta y mucho ocio, la verdad es que cuesta encontrar indicadores que nos hagan pensar que nuestra ciudad avanza. Lo último que hemos denunciado, precisamente desde Izquierda Unida, es que, el Ministerio de Hacienda nos ha congelado la participación en los ingresos del estado. Eso no se hace de la noche a la mañana, sino por reiterados incumplimientos de peticiones que te hace el Ministerio de Hacienda. Como esa, hay 30. Nosotros estamos hartos de denunciar cuestiones que son tan básicas que a uno le chocan que puedan pasar, que no se esté pendiente de cuando caducan los contratos, requerimientos del Ministerio, que no se atiendan peticiones de información que acaban acarreando el impago de los proveedores en tiempo y forma cuando hay dinero. Hay una falta de gestión en lo que es el día a día del Ayuntamiento, brutal y evidente que lo puede ver cualquier ciudadano y se trata de cubrir con fiestas y eventos, pero eso es pan y circo. Cada vez es más evidente que hace falta un giro en el Ayuntamiento del Puerto de Santa María, porque así no podemos seguir.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00