Hora 14 Málaga
Sociedad
restricciones

Una docena de municipios en Málaga ya aplica restricciones en el consumo de agua ante la severa sequía

"Las restricciones se debieron tomar antes" Mercedes González, Administradores Fincas

"Las restricciones se debieron tomar antes" Mercedes González, Administradores Fincas

05:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1688467872166/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una docena de localidades de la provincia de Málaga ya aplica restricciones en el uso del agua potable en la provincia de Málaga. A los ya conocidos de la comarca de la Axarquía, donde ya se corta incluso el suministro por las noches, se suman municipios de la Costa del Sol occidental y del Valle del Guadalhorce. Medidas iniciales para concienciar a los vecinos que pasan por no poder llenar las piscinas, no regar jardines o no poder baldear calles y plazas son algunas de las aplicaciones ya que ya están marcha mediante la aprobación de bandos municipales.

El alcalde de Alhaurín de la Torre (Málaga), Joaquín Villanova, ha anunciado que en los próximos días firmará un decreto por el que se tomarán medidas encaminadas a procurar el ahorro de agua y un menor consumo dado los bajos niveles que están alcanzando los pozos y acuíferos del municipio que son los que abastecen a la población alhaurina. Así, el municipio se suma a otros de la Costa del Sol que han anunciado medidas ante la situación de sequía que padece todo el país, y muy especialmente Andalucía.

Villanova ha incidido en un comunicado en que "es algo que hay que hacer y llegar como sea al otoño esperando que sea un periodo bueno de lluvias". En concreto, este decreto prohibirá el baldeo de calles y el lavado de vehículos fuera de las zonas habilitadas para ello en estaciones de servicio o talleres. Por otro lado, también el regidor ha anunciado que se procederá a eliminar el césped en algunos parques y jardines del municipio para procurar gastar el mínimo de agua potable y fomentar mayoritariamente el uso de agua no potable para los riegos.

-FOTODELDÍA- LA VIÑUELA (MÁLAGA), 23/06/2023.- Estado del pantano de La Viñuela (Málaga), el de mayor capacidad de la provincia, es el que presenta un peor estado, con las reservas al 9,3 %, según los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía.La provincia de Málaga afronta el verano y la inminente llegada de una ola de calor con los embalses al 30,98 % de su capacidad, prácticamente al mismo nivel que tenían hace unas semanas, antes de la llegada del episodio de lluvias, que han ayudado a remojar el terreno, aunque no han mejorado el estado de los embalses. EFE/ Álvaro Cabrera

-FOTODELDÍA- LA VIÑUELA (MÁLAGA), 23/06/2023.- Estado del pantano de La Viñuela (Málaga), el de mayor capacidad de la provincia, es el que presenta un peor estado, con las reservas al 9,3 %, según los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía.La provincia de Málaga afronta el verano y la inminente llegada de una ola de calor con los embalses al 30,98 % de su capacidad, prácticamente al mismo nivel que tenían hace unas semanas, antes de la llegada del episodio de lluvias, que han ayudado a remojar el terreno, aunque no han mejorado el estado de los embalses. EFE/ Álvaro Cabrera / Álvaro Cabrera

"Esta es una medida que poco a poco se ha ido implantando en el municipio construyendo nuevas zonas verdes y ajardinadas con un modelo sostenible y con especies de clima mediterráneo, de fácil mantenimiento y poco consumo de agua", ha precisado. Por otro lado, ha valorado que desde el Ayuntamiento se han ejecutado obras por valor de 20 millones de euros en los últimos 25 años, de los cuales dos millones se han destinado a lo largo del último año para renovar redes de agua y abastecimiento buscando evitar fugas y pérdidas por la antigüedad de las tuberías, "sin repercutir un solo euro en el bolsillo de los ciudadanos".

En este sentido, ha añadido que las administraciones "deben implicarse en encontrar soluciones al problema del agua como estamos haciendo en este Ayuntamiento y como está haciendo la Junta de Andalucía". Ha acusado al Gobierno central "haber mirado para otro lado con este problema y la necesidad imperiosa de que los ayuntamientos se puedan acoger a fondos europeos, estatales y autonómicos para hacer frente a la sequía".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Por otro lado, ha recordado que el Gobierno andaluz "ya ha iniciado los trámites para poder traer nueve hectómetros cúbicos de agua regenerada desde la estación depuradora del Guadalhorce en Málaga hasta el municipio para el riego de campos y cultivos". Así, desde el Consistorio han pedido "mirar por el agua porque es un bien escaso". Por ello, Aqualauro ha puesto en marcha una campaña informativa y de concienciación a la ciudadanía.

OBRAS DE MEJORA Y REPARACIÓN DEL SANEAMIENTO EN RETAMAR

El alcalde ha realizado estas declaraciones en una visita junto al concejal de Aqualauro, Abel Perea, a las obras que se están llevando a cabo en Retamar junto al CEIP Algazara y el Centro Cultural La Platea para renovar una tubería de saneamiento que discurre paralela al Arroyo Bienquerido en la calle Amadeo Vives, y que en los últimos días había sufrido un reventón.

La avería corría el peligro de que las aguas fecales se filtraran por algunas zonas del paseo que discurre junto al colegio y provocar problemas en el muro perimetral del centro educativo.

Así, en la zona alta de la calle se procederá a cruzar la canalización para unirla con la que discurre al otro lado de la calle y evitar que estos centros puedan volver a sufrir en el futuro problemas de insalubridad por esta tubería.

Ahorro en Coín

El Ayuntamiento de Coín (Málaga) ha ampliado su plan de medidas para el ahorro del agua potable tras la declaración de este municipio como territorio en situación de excepcional sequía, decretado por la Junta de Andalucía. Así, se propone ahorrar hasta un 20% del consumo de agua potable mediante unas medidas exigidas por el ente autonómico y un plan de medidas iniciado por el propio Consistorio.

"El agua es nuestro bien más preciado y muy necesaria tanto para el consumo humano como para nuestros campos, por lo que a través de este bando de Alcaldía hacemos llegar estas medidas encaminadas a ahorrar al máximo el agua en nuestro municipio", ha defendido el alcalde de la localidad, Francisco Santos, en una rueda de prensa junto al concejal de Aguas, Antonio Lucena.

Más información

En el marco de la situación excepcional de emergencia por la sequía extraordinaria, y según lo establecido en el Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas de la Junta de Andalucía, se proponen medidas para la limitar al máximo la utilización de los recursos hídricos "aptos para el consumo humano" tales como: llenado de piscinas privadas, riego de jardines, lavado de coches fuera de establecimientos autorizados y fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua.

El alcalde de Coín ha mantenido un encuentro con el delegado territorial de Agua de la Junta de Andalucía, Fernando Fernández Tapia-Ruano, con motivo de este decreto de sequía que afecta a la localidad y con el objetivo de ahondar en medidas que vengan a beneficiar el ahorro de agua y la búsqueda de nuevas zonas de captación de agua potable.

Además, por parte del Ayuntamiento de Coín "como refuerzo de las medidas anteriores", tal y como refleja el bando de Alcaldía, se han adoptado iniciativas para limitar el gasto hídrico como la restricción de los riegos en los jardines públicos o la utilización de agua no potable para el baldeo de calles.

Hora 14 Málaga (04/07/2023)

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_malaga_hora14malaga_20230704_141524_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Durante esta pasada legislatura hemos destinado más de cuatro millones de euros en materia de obras de mejora de infraestructuras hídricas y vamos a continuar trabajando en esta senda. Vamos a dar prioridad a nuestros proyectos para la optimización de nuestros recursos hídricos y a nuestro estudio para localizar nuevas fuentes de abastecimiento de agua", ha explicado el regidor.

Ejemplo de ello es la próxima actuación valorada en 224.000 euros que se llevará a cabo en la avenida de Fuengirola para mejorar la red de abastecimiento de agua potable, así como de saneamiento de pluviales, que producirá una significativa mejora tanto por la optimización del agua como por la presión para que la red llegue sin problemas a los polígonos industriales y urbanizaciones como El Rodeo o Sierra Chica.

Santos ha solicitado toda la colaboración ciudadana posible para que entre todos los ciudadanos y ciudadanas se logre conseguir este objetivo marcado por la Junta de reducir hasta un 20% el consumo de agua potable. Es por ello que ha anunciado un fortalecimiento de la campaña de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía.

Cártama también recorta

La empresa Aqualia, gestora del servicio municipal de agua en Cártama (Málaga) pondrá en marcha medidas tales como realizar baldeos solo con agua no potable; realizar riegos un día por semana, y con zonas que se regarán con agua no potable; cortar el suministro en las fuentes y poner en marcha un plan de sequía. Todo ello para afrontar la declaración de excepcional sequía en la zona Cuenca Baja del Río Guadalhorce.

A través de un comunicado del Ayuntamiento, informan de que el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, y el concejal de Servicios Operativos, Francis Montiel, han mantenido una reunión de trabajo con Aqualia para hacer un análisis de la situación hídrica en el municipio, así como para afrontar la referida declaración.

Además de las medidas señaladas, el regidor municipal ha adelantado también que algunas actividades previstas en los eventos 'Azahar Joven' y 'Noches al Fresquito' también se van a ver modificadas tras la entrada en vigor de esta declaración de excepcional sequía.

"Estamos viviendo un periodo de escasez de agua y es necesario hacer un consumo responsable para evitar que nos quedemos sin abastecimiento y no tengamos que recurrir a cortes en el suministro", ha recalcado el primer edil.

En este sentido, ha solicitado a la ciudadanía que no desperdicie el agua y que evite hacer un uso inadecuado de este recurso. "La colaboración ciudadana es fundamental para poder ahorrar agua e impedir que se tengan que tomar medidas más restrictivas para poder garantizar el suministro a la población", ha subrayado Gallardo.

El Ayuntamiento del municipio malagueño de Rincón de la Victoria (Málaga) amplía las medidas urgentes de ahorro de agua potable ante la grave situación de sequía que vive la provincia de Málaga, en especial la Comarca de La Axarquía.

Entre otros, han incidido en que se prohíbe el uso de agua potable en el riego de jardines, huertos, parques o zonas verdes, tanto públicas como privadas; riego de campos de golf; baldeo de calles, aceras, fachadas o de cualquier otra superficie, tanto pública comoprivada; llenado o rellenado de piscinas privadas.

También en el lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados; y fuentes ornamentales que no tengan circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos; además de cualquier otro uso no esencial.

Desde el Ayuntamiento han indicado en un comunicado que en el marco de la situación excepcional de emergencia por la sequía extraordinaria, y según lo establecido en el Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Rincón de la Victoria adopta nuevas limitaciones urgentes mediante la publicación de un bando con la finalidad de reducir el mal uso del abastecimiento urbano

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha explicado que "tenemos que actuar con responsabilidad ante la alarmante situación de sequía en la que nos encontramos, y la obligación de hacer un uso solidario del agua para garantizar el suministro a los ciudadanos".

Para ello, el regidor ha pedido la colaboración de vecinos y visitantes, "lamentando las molestias que pueda ocasionar, pero la escasez de agua ya es una realidad que afectará a la población si no ponemos medios".

El concejal de Obras y Servicios Generales, Sergio Díaz, ha informado que "la crítica situación en la que nos encontramos, con los recursos hídricos al mínimo, nos obliga a tomar la decisión de aumentar las restricciones con las que pretendemos ahorrar, y evitar encontrarnos con depósitos a niveles mínimos".

"Y es que, la empresa que gestiona el agua en alta, Axaragua, nos ha comunicado que reduce en un 20% el suministro desde la presa de la Viñuela", ha añadido el edil.

El bando recoge las citadas prohibiciones. Así, las limitaciones que entrarán en vigor el martes 4 de julio, tendrá una duración indefinida hasta que se dicte un nuevo bando que lo anule o se declare el fin de la situación de sequía. El documento está publicado en la página web municipal del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.

También han recordado que los servicios de la empresa Greencón realizan el baldeo con agua no potable de las instalaciones municipales, y el campo de golf de Rincón de la Victoria riega con agua regenerada desde hace años.

Además, a las medidas de cierre de las duchas de las playas desde el 1 de agosto del pasado año, se une el cierre de los lavapíes a partir de mañana martes 4 de julio.

CAMPAÑA

Por su parte, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en colaboración con concesionaria de la gestión urbana del agua, Hidralia, va a desarrollar una campaña de concienciación sobre el uso razonable del agua con recomendaciones para evitar despilfarro de agua potable.

Así, han incidido en que Rincón de la Victoria trabaja desde años con actuaciones para el control de los recursos hídricos a través de la empresa concesionaria de la gestión urbana del agua, Hidralia, con la modernización de los sistemas para la mejora del uso del agua.

A través de la transformación digital, se ha dado respuesta eficaz y sostenible a la necesidad de adaptación que exigen las condiciones que impone el cambio climático en la gestión de los recursos hídricos.

Se ha llevado a cabo la renovación de redes de abastecimiento, campañas de búsqueda de fugas en las redes de distribución para la mejora del ANR, búsqueda de tomas no controladas, y se han habilitado captaciones de agua no potable para el llenado de cubas para garantizar que todo el baldeo del Municipio de Rincón de la Victoria se realice con agua no potable.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00