Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Ocio y cultura

"El circo de Itálica fue el mayor del Imperio solo por debajo del Circo Máximo de Roma, como 8 campos de fútbol"

Lo cuenta en Hoy por Hoy Sevilla Alejandro Jiménez, el arqueólogo que, junto al equipo, ha demostrado la existencia de un circo en Itálica "una ciudad imperial donde se daba cita lo más granado de la sociedad de entonces"

Hoy por Hoy Sevilla Hoy por Hoy Sevilla Ocio y cultura "El circo de Itálica fue el mayor del Imperio solo por debajo del Circo Máximo de Roma, como 8 campos de fútbol"

Hoy por Hoy Sevilla Hoy por Hoy Sevilla Ocio y cultura "El circo de Itálica fue el mayor del Imperio solo por debajo del Circo Máximo de Roma, como 8 campos de fútbol"

12:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1693913706927/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"530 metros de longitud y una fachada de más de un kilómetro", así es como describe Alejandro Jiménez Hernández, arqueólogo y doctor en Geografía e Historia en la especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad Hispalense, lo que habría sido el circo de la antigua ciudad romana de Itálica, "una ciudad hecha para mayor gloria del emperador Adriano y que le costó al menos 25 años levantar".

Más información

Alejandro Jiménez dice que "es muy satisfactorio que todo salga bien y encontrar cada día cosas increíbles". La sorpresa ha sido que el circo de Itálica "no solo era verosímil sino que lo hemos encontrado". Gracias a la geofísica y al radar, "hemos podido encontrar una enorme losa que sujetaba el circo, porque estaba en un terreno de arcillas expansivas, es una losa de 6 metros de profundidad. Esto nos ha permitido asegurar el circo de manera categórica".

El circo fue muy reciclado "sufrió un gran espolio porque sus materiales fueron reutilizados". "Lo que sí es posible, es ver el circo con carácter virtual, la imágenes dicen mucho". "Con la información que hay, sigue diciendo Jiménez, hablamos de un edificio de 530 metros de longitud y una fachada de más de un kilometro, con una superficie de gradas de mas de 3 hectáreas, con 80.000 personas. Hay que pensar que era solo 100 metros más corto que el circo Máximo. La superficie todal de circo sería de 7 u 8 hectáreas, el equivalente a 8 campos de fútbol".

Expertos localizan indicios de posibles restos del circo de Itálica

Alejandro Jiménez lo define como "un proyecto colosal adrianero, el imperio hizo una inversión incalculable, hay que hacer números para ver cómo se creo una ciudad nueva, dotándola de unos edificios colosales". Y concluye: "Si el coliseo se tardó 10 años en construir, Adriano tuvo que tardar en Itálica 25 años, y en cuanto a las inversiones económicas, tuvieron que ser grandiosas".

Fernando Paneas, director del Conjunto Arqueológico de Itálica

03:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1592304191237/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00